El Hospital Fundación Alcorcón y la Dirección Asistencial Oeste de Atención Primaria organizaron la segunda edición de una jornada centrada en la actualización y humanización del cuidado en insuficiencia cardíaca, incluyendo la participación de pacientes y cuidadores.

En la Comunidad de Madrid, el Hospital Fundación Alcorcón y la Dirección Asistencial Oeste de Atención Primaria han llevado a cabo la segunda edición de la Jornada de Enfermería en Insuficiencia Cardíaca, un evento que reunió a profesionales del ámbito sanitario, pacientes y cuidadores para actualizar conocimientos y fomentar un cuidado más humanizado en esta condición.
Este encuentro, celebrado en el Hospital Fundación Alcorcón, se enfocó en proporcionar herramientas actuales para mejorar la atención a pacientes con insuficiencia cardíaca, una patología que afecta a millones de personas en Europa y tiene una prevalencia creciente.
La insuficiencia cardíaca, considerada una de las principales causas de hospitalización en adultos mayores, requiere una atención multidisciplinaria y un enfoque centrado en la calidad de vida del paciente.
La jornada fue inaugurada por Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de Madrid.
García Menéndez destacó la importancia de incorporar aspectos de humanización en la atención clínica, especialmente en enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, que impactan significativamente en la vida de los pacientes.
El evento se estructuró en tres mesas de debate y exposición. La primera, centrada en la actualización en insuficiencia cardíaca, fue moderada por Juan Guerra, supervisor de Cardiología, Nefrología y Neumología en el hospital.
En ella, Carolina Ortiz, cardióloga y coordinadora de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, explicó las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento.
Ortiz también abordó el papel de los nuevos fármacos y dispositivos en la gestión de la enfermedad.
Por otro lado, Beatriz Sánchez Sauce, internista del Hospital Fundación Alcorcón, profundizó en los PREMS y PROMS en IC, que corresponden a la medición de la experiencia del paciente y los resultados en salud, respectivamente.
Este enfoque en la percepción y satisfacción del paciente ayuda a personalizar el tratamiento y mejorar la adherencia.
La segunda mesa, dedicada a los nuevos objetivos en enfermería para la insuficiencia cardíaca, fue conducida por Ana Belén Morona, supervisora del Hospital de Día Médico-Quirúrgico.
En ella participaron enfermeros y especialistas en atención primaria que abordaron aspectos como la hospitalización en la fase inicial de la enfermedad, la escuela de familias, el cribado nutricional, la atención a la mujer en IC, así como el manejo del dolor y la mejora en la calidad de vida.
Entre los participantes del hospital, destacaron profesionales como Alicia de la Fuente, Emilio J. Martínez, Esperanza Varona, Sandra Duque y Paula Díez, quienes analizaron temas desde la hospitalización hasta aspectos psicosociales del enfermo. En atención primaria, intervinieron responsables de centros de salud, quienes destacaron la importancia de trasladar la evidencia clínica a la práctica cotidiana.
La tercera mesa titulada