El Hospital Universitario Infanta Cristina en Parla, Madrid, logra la acreditación de 'Excelente' en atención a pacientes con múltiples patologías, consolidándose como referencia en atención sanitaria integral para pacientes crónicos complejos.

Imagen relacionada de programa atencion pacientes pluripatologicos hospital infanta cristina reconocimiento internacional

Esta distinción, que supone uno de los mayores reconocimientos en el ámbito sanitario en España, certifica que el centro cumple con los más altos estándares de #calidad asistencial en la atención a pacientes con múltiples enfermedades crónicas.

Supuestamente, esta acreditación no solo refleja la excelencia en la atención clínica, sino también la innovación en modelos de cuidado integrados y la capacidad del hospital para reducir la fragmentación en la atención a estos pacientes que, en su mayoría, poseen condiciones complejas y requieren seguimiento constante.

El programa, que ha sido desarrollado y liderado por el equipo de Medicina Interna en colaboración con enfermeros de práctica avanzada, incluye diversas acciones estratégicas como una valoración integral multidimensional, educación sanitaria estructurada, llamadas proactivas y atención precoz en casos de descompensaciones en hospital de día.

También contempla revisiones sistemáticas de tratamientos y una continuidad asistencial estrecha con los centros de atención primaria.

Supuestamente, el modelo de atención del hospital también incorpora la incorporación de los pacientes tras un ingreso hospitalario o una visita de urgencias, ofreciendo seguimiento tanto presencial como telefónico.

La enfermera gestora de casos actúa como enlace entre niveles asistenciales, garantizando la coordinación y la calidad en la continuidad de los cuidados.

Cada paciente cuenta con un médico internista referente en el hospital, responsable de supervisar el plan terapéutico y de tomar decisiones clínicas que eviten la fragmentación en la atención.

Quien evalúa los recursos sociales disponibles en la Comunidad de Madrid

La valoración inicial incluye aspectos clínicos, nutricionales, funcionales, psicoafectivos y sociales. Cuando se detectan problemas en estos ámbitos, se informa a la trabajadora social, quien evalúa los recursos sociales disponibles en la Comunidad de Madrid.

El seguimiento se realiza mediante consultas presenciales a los tres meses de la primera visita, y luego cada seis meses, además de consultas telefónicas mensuales por parte de la enfermera para reforzar el autocuidado y la detección temprana de síntomas de alarma.

La educación sanitaria se trabaja de forma progresiva, con especial énfasis en que pacientes y cuidadores puedan participar activamente en el autocuidado, identificando signos de deterioro o complicaciones.

Supuestamente, los estándares de calidad establecidos por la Sociedad Española de Medicina Interna evalúan aspectos clave como la coordinación entre niveles asistenciales, la planificación individualizada, la optimización en la prescripción y la continuidad tras el alta hospitalaria.

Todo ello garantiza un abordaje integral, seguro y de calidad para los pacientes crónicos complejos.

Este programa ha demostrado ser un referente en la atención a la pluripatología, un problema que afecta a más del 65 % de las personas mayores de 65 años y al 82 % de los mayores de 85.

En la Comunidad de Madrid, el 56,5 % de las personas entre 65 y 79 años presentan al menos una enfermedad crónica, lo que aumenta el riesgo de deterioro funcional, discapacidad, dolor crónico y mortalidad.