La Comunidad de Madrid duplicará las mamografías preventivas en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, facilitando el acceso a la detección precoz del cáncer de mama.

Imagen relacionada de madrid mamografias preventivas hospital ramon y cajal

Durante un evento con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la consejera Fátima Matute reveló que se pasará de 6.000 a 15.000 pruebas anuales en este centro médico. Este incremento se logrará mediante la oferta de 50 citas adicionales de lunes a viernes y 100 los sábados, asegurando que las mujeres tengan mayores posibilidades de acceder a este servicio vital en horarios que se adapten a sus obligaciones laborales y personales.

Este cambio es parte de una estrategia más amplia para hacer la Sanidad más accesible para las mujeres, promoviendo una mayor detección temprana del #cáncer de mama.

En 2023, la red asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) realizó aproximadamente 230.000 mamografías, un aumento del 15% en comparación con el año anterior. Este esfuerzo ha sido fundamental, ya que el diagnóstico precoz puede incrementar la tasa de supervivencia a un 98% en las etapas iniciales del cáncer, mientras que en fases más avanzadas, esta cifra se reduce drásticamente al 24%.

El Hospital Ramón y Cajal no es el único que ofrece este servicio ampliado. Ocho hospitales públicos adicionales en la región también están disponibles los fines de semana: La Princesa, el Centro de Especialidades Francisco Díaz en Alcalá de Henares, el Universitario de Torrejón, el Henares en Coslada, Puerta de Hierro Majadahonda, Infanta Elena en Valdemoro, Rey Juan Carlos en Móstoles y General de Villalba.

Se espera que en breve se sumen el Clínico San Carlos y el 12 de Octubre, ambos en Madrid.

La gestión de las citas diagnósticas es muy accesible para las pacientes, que pueden utilizarlas a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o mediante invitaciones tradicionales por correo postal.

La combinación de horarios ampliados, mayor disponibilidad de citas y una mayor concienciación sobre la importancia de estos exámenes ha resultado en un notable aumento en la cantidad de mamografías realizadas, facilitando así diagnósticos en fases más iniciales, lo que a su vez ha ayudado a disminuir la mortalidad en un rango del 25% al 31%, según estudios recientes.

La promoción de hábitos de vida saludables es también una medida importante en la prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas

La promoción de hábitos de vida saludables es también una medida importante en la prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas. Se aconseja evitar el consumo de tabaco y alcohol, seguir una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales y legumbres, así como participar en programas de vacunación y cribado.

Además, se recomienda protegerse del sol y mantener una rutina de ejercicio físico adecuada a las circunstancias personales, evitando el sedentarismo.