La Comunidad de Madrid, a través de su atención primaria, participó activamente en la XIII Semana del Corazón, promoviendo la prevención y concienciación sobre las enfermedades cardiovasculares en Alcalá de Henares, con actividades que movilizaron a la ciudadanía durante diez días.

Imagen relacionada de la atencion primaria de madrid impulsa campanas salud cardiovascular

Este evento, organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y promovido por la Fundación Española del Corazón, contó con la participación activa de la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, que supuestamente destinó recursos y personal para potenciar su alcance y efectividad.

Durante la semana, se realizaron un total de 41 actividades, de las cuales al menos 14 fueron directamente promovidas por los centros de #salud de la zona.

La Dirección Asistencial Este, representada por sus directoras Julia Quevedo y Rosa Fernández, participó en la organización y en la presentación oficial del evento que tuvo lugar el 15 de septiembre.

La presencia de profesionales sanitarios en actividades abiertas a la ciudadanía fue clave para sensibilizar sobre los riesgos asociados a las enfermedades cardiovasculares y promover hábitos de vida más saludables.

Uno de los puntos destacados fue un encuentro ciudadano en la Plaza de los Santos Niños, donde se realizaron pruebas rápidas, se entregaron recomendaciones personalizadas y se visibilizó el papel fundamental de la enfermería en la atención primaria.

Además, se promovieron campañas de sensibilización sobre el uso responsable de medicamentos, la insuficiencia cardíaca, la importancia del ejercicio físico para prevenir caídas en personas mayores, y el manejo de recursos sanitarios digitales, en un esfuerzo por aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la salud pública.

Los centros de salud participantes

Supuestamente, los centros de salud participantes, entre ellos Juan de Austria, Manuel Merino, Puerta de Madrid, Reyes Magos, María Guzmán y Miguel de Cervantes, además de la Unidad de Farmacia y la Unidad de Atención a Residencias, dedicaron esfuerzos a ofrecer charlas, talleres y actividades dinámicas como la “ruleta de la salud”, que buscaban captar la atención de diferentes colectivos y reforzar la prevención.

Los profesionales de la atención primaria también llevaron a cabo sesiones formativas sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), alimentación saludable y ejercicio físico, en línea con los objetivos del programa de salud comunitaria.

Presuntamente, estas acciones no solo refuerzan el compromiso de la comunidad médica en la #prevención de enfermedades, sino que también fortalecen las alianzas con instituciones educativas, sociales y otros actores locales.

Históricamente, la Comunidad de #Madrid ha invertido en programas de prevención cardiovascular, destinando millones de euros en campañas y recursos sanitarios.

La participación de la atención primaria en eventos como esta semana refuerza su papel esencial en la detección temprana y el trabajo en red con otros servicios públicos.

La inversión en salud preventiva en la región supuestamente supera los 50 millones de euros anuales, cifra que refleja el compromiso de la administración con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y la reducción de la carga asistencial a largo plazo.