El Hospital Universitario de La Princesa destaca por sus innovaciones tecnológicas en el tratamiento de pacientes con Parkinson y en la prevención del ictus.

Imagen relacionada de innovaciones salud hospital la princesa

En Madrid, el Hospital Universitario de La Princesa se ha destacado recientemente por su participación en la primera edición de 'PlaNET25', un evento dedicado a la innovación tecnológica en el ámbito sanitario, promovido por la Comunidad de Madrid.

Este evento tuvo lugar los días 15 y 16 de enero y reunió a empresas tecnológicas, entidades públicas y privadas, así como a líderes en tendencias disruptivas en salud.

Durante esta cita, expertos del Hospital de La Princesa, junto con su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-Princesa), expusieron avances significativos en el campo de la salud.

La Dra. Lydia López Manzanares, responsable de la Unidad de Trastornos del Movimiento, y la Dra. Cristina Torres, especialista en Neurocirugía, presentaron una innovadora técnica de programación remota en Estimulación Cerebral Profunda. Esta tecnología permite que los pacientes con enfermedad de Parkinson ajusten el funcionamiento de su tratamiento desde la comodidad de su hogar, utilizando conexión WiFi y videollamadas.

De esta forma, los médicos pueden realizar modificaciones necesarias en tiempo real sin que el paciente tenga que presentarse físicamente en el hospital.

El procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda es una opción avanzada para el tratamiento del Parkinson, que ha mejorado la calidad de vida de muchos pacientes.

A través de este procedimiento, se implantan electrodos que pueden modular la actividad cerebral, aliviando síntomas como la rigidez y el temblor. Gracias a esta novedad, se optimiza el seguimiento y tratamiento, evitando desplazamientos y facilitando la atención médica constante.

Por otro lado, otro de los talleres del evento abordó la detección temprana de la Fibrilación Auricular (FA) para prevenir el ictus. Este taller fue liderado por el Dr. Jesús Jiménez Borreguero, jefe de Sección del Servicio de Cardiología del hospital, y el Dr. Guillermo Ortega, investigador del IIS-Princesa. Presentaron un proyecto que busca validar una patente que utiliza inteligencia artificial para el análisis electrocardiográfico, mejorando la predicción de episodios de Fibrilación Auricular.

Este proyecto cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III y tiene como base la participación de 1,000 pacientes. Tras realizar pruebas iniciales, a aquellos con mayor probabilidad de desarrollar fibrilación auricular se les implantará un dispositivo que permitirá el seguimiento y análisis continuo de su estado, contribuyendo de este modo a los esfuerzos por prevenir ictus.

Rosario Ortiz de Urbina, directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de La Princesa, fue la moderadora de estos talleres, enfatizando la crucial importancia de la investigación biomédica para el avance en tratamientos y la mejora de la atención sanitaria.

La combinación de estas innovaciones no solo permite un mejor abordaje hacia problemas de salud complejos, sino que también sitúa al Hospital Universitario de La Princesa como un referente en el uso de la tecnología para el bienestar del paciente.

Con el avance de estas tecnologías, se espera que el futuro de los tratamientos neurológicos y cardiológicos tome un rumbo prometedor, beneficiando a numerosos pacientes en la comunidad.