Se celebra el Día Internacional del Implante Coclear con una muestra educativa sobre su historia y eficacia en la rehabilitación auditiva.

Imagen relacionada de inauguracion exposicion implantes cocleares hospital puerta hierro

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, un destacado centro público en Madrid, ha inaugurado recientemente una exposición con motivo del Día Internacional del Implante Coclear, que se conmemora el 25 de febrero.

Esta muestra también celebra el primer aniversario del programa de implantes cocleares de este hospital, el cual ha marcado un hito en la atención a la población con discapacidad auditiva.

La exposición, que ha sido organizada en colaboración con la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE) y el Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del hospital, se puede visitar en la entrada principal del centro sanitario.

La inauguración contó con la presencia de Mercedes Navío, gerente asistencial de hospitales de la Comunidad de Madrid.

La exhibición se compone de diez paneles informativos que, a través de códigos QR, permiten a los visitantes acceder a una variedad de contenido adicional incluyendo textos, imágenes y vídeos subtitulados.

Estos materiales documentan la trayectoria de la Federación AICE en su labor por visibilizar las necesidades del colectivo de personas con pérdida auditiva.

Adicionalmente, se incluye un panel que narra el progreso del programa de implantes cocleares en el Hospital Puerta de Hierro desde su lanzamiento. Según el doctor Manuel Gómez Serrano, jefe del Servicio de Otorrinolaringología, si bien la trayectoria del programa es aún reciente, ha tenido un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.

Desde su creación en enero de 2024, se ha logrado la implementación de varios implantes, comenzando con el primer implante coclear en un adulto y posteriormente el primer implante bilateral en un niño, alcanzando ya el décimo implante desde su inicio.

En España, aproximadamente 1.230.000 personas sufren de algún tipo de pérdida auditiva, de las cuales alrededor de 25.000 utilizan implantes cocleares, de acuerdo con datos de AICE. Estos dispositivos son fundamentales para fomentar la comunicación, tanto en niños como en adultos, y ayudan a prevenir el aislamiento social asociado a la hipoacusia.

José Manuel Gándara, miembro de la Junta Directiva de AICE, ha destacado la necesidad de seguir luchando contra los estigmas que rodean a las personas que utilizan estos dispositivos, señalando que la concienciación mediante eventos como esta exposición es crucial para promover la inclusión.

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Puerta de Hierro cuenta con más de 60 años de experiencia en la atención médica especializada, ofreciendo servicios que van desde la cirugía endoscópica hasta el desarrollo de investigaciones en áreas como la sordera inmunomediada y la cirugía robótica.

Con el compromiso de continuar avanzando en la atención de la hipoacusia severa, este centro se posiciona como un referente en el ámbito de la salud auditiva en Madrid y en toda España.

El desarrollo de la cirugía robótica, que se incorporará en 2024, promete revolucionar el abordaje de enfermedades complejas del área de cabeza y cuello, mejorando la precisión quirúrgica y acelerando la recuperación de los pacientes.