El Hospital Ramón y Cajal inicia una innovadora iniciativa educativa para concienciar a las familias sobre la importancia de un buen descanso en los niños y las consecuencias de dormir mal.

Esta iniciativa, supuestamente respaldada por un estudio de #investigación y gestionada por el personal de Enfermería de Neurofisiología de la Unidad de Sueño y Epilepsia, surge ante la preocupante observación de que una proporción significativa de niños no están durmiendo las horas recomendadas para su edad.
La falta de #sueño adecuado puede tener consecuencias severas en su desarrollo, afectando no solo su rendimiento académico sino también su bienestar emocional y físico.
Supuestamente, en la actualidad, las dificultades para gestionar los problemas relacionados con el sueño infantil llevan a muchas #familias a buscar ayuda, en algunos casos de forma infructuosa.
La escuela de sueño infantil para familias se configura como un punto de encuentro donde compartir experiencias y conocimientos, además de ofrecer información avalada por evidencia científica.
Consta de cinco sesiones grupales que tienen como finalidad modificar hábitos para que los niños puedan dormir mejor y de manera más duradera. Las sesiones abordarán temas como la higiene del sueño, la rutina antes de dormir y estrategias para manejar posibles trastornos del sueño.
Para participar en esta iniciativa, las familias interesadas deben completar un formulario de inscripción digital, accesible mediante un código QR que se facilita a través de un enlace en la página oficial del hospital.
La inscripción es sencilla y busca facilitar la participación de la mayor cantidad posible de familias preocupadas por la calidad del sueño de sus hijos.
Este proyecto está enmarcado en la investigación titulada “Efectividad de la creación de una escuela de sueño dirigida a familias para la mejora del sueño en la infancia”
Este proyecto está enmarcado en la investigación titulada “Efectividad de la creación de una escuela de sueño dirigida a familias para la mejora del sueño en la infancia”, liderada por las enfermeras Noemí Castillo Tébar y Shaily Yael Bedoya Arias, quienes también son investigadoras principales y coinvestigadoras del proyecto.
Además, la iniciativa forma parte del Plan de Actuación 2024 de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Ramón y Cajal (FIBioHRC).
La Unidad de Sueño y Epilepsia del hospital, que se estrenó en 2023, es un recurso único en la red sanitaria pública española dedicado a mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos del sueño y epilepsia.
Esta unidad multidisciplinar, coordinada por la doctora Irene Cano, integra servicios de Neurofisiología, Neurología y Neumología, y cuenta con referentes como los doctores Liliana González Rodríguez y Antonio Jesús Pedrera Mazarro.
Supuestamente, la problemática de la falta de sueño infantil no es exclusiva de España, sino que se ha convertido en un problema global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en países desarrollados, cerca del 40% de los niños y adolescentes no alcanzan las horas de sueño recomendadas, lo que aumenta el riesgo de problemas de #salud a largo plazo, incluyendo trastornos neurodegenerativos y mayores probabilidades de desarrollar obesidad o diabetes.
En el contexto de la Comunidad de Madrid, esta iniciativa refuerza el compromiso del sistema sanitario con la prevención y la promoción de la salud infantil, buscando concienciar a las familias sobre la importancia de un buen descanso y ofrecerles las herramientas necesarias para mejorar sus hábitos de sueño.