El centro sanitario madrileño ha alcanzado resultados destacados tras implementar una planta de hospitalización virtual para residentes de la tercera edad, mejorando la satisfacción y eficiencia en el cuidado de los mayores.

Este programa, que cumple su primer aniversario, ha sido pionero en el país y ha supuesto un cambio significativo en la atención geriátrica.
Desde su puesta en marcha en 2024, la planta de hospitalización virtual ha atendido a más de 200 pacientes, con una edad media de 89 años, en su primer año de funcionamiento.
Presuntamente, esta iniciativa ha recibido una valoración muy positiva por parte de pacientes y familiares, alcanzando una puntuación de 9,6 sobre 10, superando incluso la calificación de la planta física de Geriatría del propio hospital, que también obtiene puntuaciones superiores a 9.
Supuestamente, la hospitalización virtual permite gestionar de manera más eficiente los recursos sanitarios y mejorar la calidad de vida de los residentes.
La idea surge de la necesidad de ofrecer atención especializada sin la necesidad de trasladar a los pacientes a hospitales, minimizando riesgos como infecciones nosocomiales, caídas o deterioro funcional.
La estrategia combina la tecnología con la atención personalizada, permitiendo a profesionales del hospital y del área de residencias realizar valoraciones diarias y coordinar intervenciones en tiempo real.
Este modelo innovador fue desarrollado en colaboración entre el Servicio de Geriatría y el Área de Innovación del hospital en 2024. Para ello, se integraron los datos clínicos de los residentes en una plataforma digital que agrupa las historias clínicas y muestra los ingresos en tiempo real, facilitando una visión global del estado de cada paciente.
La implementación de esta plataforma ha supuesto un avance en la gestión de la atención geriátrica, permitiendo realizar intervenciones tempranas y reducir complicaciones.
Supuestamente, uno de los principales beneficios de la hospitalización virtual es la atención continua en el entorno habitual del residente, lo que favorece un manejo más cercano y personalizado.
Monitorizando parámetros vitales y estado de salud
Los profesionales realizan valoraciones diarias, monitorizando parámetros vitales y estado de salud, y ajustando tratamientos según sea necesario. Además, esta modalidad favorece la recuperación y rehabilitación, ya que los residentes permanecen en un entorno familiar y menos estresante.
El impacto de esta iniciativa se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, celebrado cada 1 de octubre. Durante la conmemoración, el hospital organizó una serie de actividades para homenajear a los #mayores de residencias y hospitalizados, contando con la presencia de la Directora General de Coordinación Socio-Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Carmen González Paz.
Supuestamente, en el evento participaron cerca de 200 residentes, quienes disfrutaron de talleres sobre salud, nutrición y actividades recreativas, además de un desayuno saludable y actividades intergeneracionales.
Se contó con la presencia de Vicente del Bosque, exjugador y exentrenador de fútbol, quien compartió un momento con los asistentes.
Durante la jornada, los profesionales del hospital realizaron evaluaciones de salud, incluyendo medición de peso, tensión arterial, saturación de oxígeno, fuerza muscular y estado nutricional.
También se llevaron a cabo actividades de entrenamiento físico y estimulación cognitiva, culminando con un concierto ofrecido por el grupo Música en Vena.
Supuestamente, estos esfuerzos reflejan el compromiso del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda con la mejora continua de la atención a las personas mayores, promoviendo modelos innovadores que combinan tecnología y atención humana.
No te pierdas el siguiente vídeo de diálogos efe salud terapias avanzadas: innovación médica para ...