El Hospital Universitario de La Princesa ha sido acreditado como Centro de Referencia nacional para el tratamiento endoscópico de la Acalasia, gracias a su experiencia en técnicas mínimamente invasivas.

El Hospital Universitario de La Princesa, un prestigioso centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido recientemente acreditado como Centro de Referencia (CSUR) nacional para llevar a cabo un tratamiento endoscópico avanzado conocido como POEM (miotomía endoscópica peroral) en casos de Acalasia primaria tipo III en adultos.
Esta acreditación, otorgada por el Ministerio de Sanidad, se suma a otras tres que ya poseía el hospital: el tratamiento de epilepsia refractaria o fármacoresistente en adultos, la neuromodulación cerebral del dolor neuropático refractario, y cirugía de trastornos del movimiento.
La Acalasia es un trastorno del esófago que afecta a su capacidad de mover los alimentos hacia el estómago, lo que provoca una acumulación de alimentos y numerosas molestias al paciente.
Existe una variedad de síntomas asociados a esta enfermedad, que no tiene cura, pero que se pueden tratar mediante diferentes métodos como endoscopias, procedimientos mínimamente invasivos o antiguos métodos quirúrgicos, dependiendo de la gravedad del caso.
El doctor Cecilio Santander, jefe del Servicio de Aparato Digestivo, ha sido fundamental en el desarrollo y la aplicación de esta técnica pionera desde su introducción en 2019.
El equipo de profesionales del hospital, incluidos los doctores Santander y Pablo Miranda, ha demostrado una notable destreza en la realización de la técnica POEM, lo que ha facilitado la obtención de esta nueva acreditación.
La metodología POEM permite a los pacientes con Acalasia experimentar una mejora significativa en su calidad de vida, al permitir que los alimentos pasen con mayor facilidad al estómago.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Aparte de su especialización en Acalasia, el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de La Princesa ha mantenido una fuerte actividad en diversas áreas, incluidos los servicios asistenciales, de formación e investigación, siempre con un enfoque centrado en el bienestar del paciente.
Ejemplo de su compromiso son las jornadas de puertas abiertas que organizan para informar sobre enfermedades como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y la Celiaquía.
En reconocimiento a su excelencia, el hospital ha recibido durante tres años consecutivos, entre 2020 y 2022, el Premio Best in Class como el Mejor Servicio de Digestivo del país.
También posee acreditaciones y certificaciones de calidad, destacando la UNE EN 9001:2015 y la acreditación de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal por GETECU, que se convirtió en la primera unidad acreditada en España.
La acreditación de nuevos Centros de Referencia se lleva a cabo de manera regular a través de decretos del Ministerio de Sanidad, tras un consenso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Actualmente, en toda España, existen 358 Centros de Referencia acreditados en 51 centros sanitarios, que atienden un total de 77 patologías o procedimientos.
En la Comunidad de Madrid, destacan 109 Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) situados en nueve hospitales públicos, entre ellos el Hospital Universitario de La Princesa.