La Unidad de Cefaleas del Hospital La Princesa en Madrid se une al Día Mundial de Acción contra la Migraña, ofreciendo atención especializada y tratamientos innovadores para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con un enfoque multidisciplinar, busca reducir el impacto de esta enfermedad en la sociedad.

Supuestamente, la Unidad de Cefaleas del centro, dirigida por la reconocida doctora Ana Gago, se ha consolidado como un referente en el abordaje multidisciplinar de los pacientes que sufren cefaleas, especialmente aquellos que no encuentran alivio en los tratamientos convencionales.
La unidad trabaja en estrecha colaboración con otras áreas del hospital, como la Unidad del Dolor y la Neurocirugía, para ofrecer un tratamiento integral y personalizado.
En cifras, más de 8 millones de adultos en España padecen migraña, lo que representa aproximadamente el 13% de la población, y se estima que cerca de 2 millones sufren #migraña crónica, caracterizada por dolores que se presentan 15 o más días al mes.
Estos datos indican la magnitud del problema y la necesidad de mejorar la atención y las terapias disponibles.
Supuestamente, los tratamientos en la Unidad de Cefaleas han evolucionado significativamente en los últimos años, incorporando opciones innovadoras como terapias orales, subcutáneas e intravenosas, además de técnicas específicas como el bloqueo anestésico o la infiltración de toxina botulínica.
Estas intervenciones se realizan siempre bajo estricto control médico y con la experiencia acumulada por el equipo de la unidad.
El #hospital también ha puesto en marcha un Plan de Humanización que contempla diversas iniciativas para elevar la calidad de vida de los pacientes
El hospital también ha puesto en marcha un Plan de Humanización que contempla diversas iniciativas para elevar la calidad de vida de los pacientes, incluyendo charlas informativas dirigidas tanto a afectados como a profesionales sanitarios, atención personalizada mediante correo electrónico y la colaboración estrecha con asociaciones de pacientes.
Todo ello con el fin de sensibilizar a la sociedad y promover una mayor comprensión de esta enfermedad.
Supuestamente, en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de Acción contra la Migraña, que se celebra cada 12 de septiembre, el hospital ha querido hacer un llamamiento para que más personas conozcan los recursos disponibles y se animen a buscar ayuda especializada.
La finalidad es reducir la carga que esta enfermedad supone para quienes la padecen, tanto en su vida personal como en su entorno laboral y social.
Desde hace décadas, la historia de la #neurología ha estado marcada por avances en el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas. En los años 80, por ejemplo, la introducción de la toxina botulínica revolucionó el abordaje de la migraña crónica, y en la última década, la innovación en medicamentos orales y técnicas de neuromodulación ha abierto nuevas posibilidades terapéuticas.
La incorporación de estas opciones en centros como el Hospital La Princesa supone un paso más en la lucha contra una enfermedad que, aunque supuestamente sea tan común, puede ser devastadora para quienes la sufren.
En definitiva, la ampliación de la Unidad de Cefaleas y las nuevas estrategias de tratamiento en el Hospital La Princesa reflejan el compromiso del sistema sanitario madrileño con mejorar la atención a los pacientes y reducir el impacto de las migrañas en la sociedad.