El Hospital Fundación Alcorcón en Madrid recibe a 25 alumnos de diversos países en un máster especializado en sistemas de seguridad social, promovido por la Universidad de Alcalá y la OISS.

Este programa formativo, que se realiza en colaboración entre la Universidad de Alcalá (UAH) y la Organización Iberoamericana de #Seguridad Social (OISS), ha congregado en su XXVIII edición a 25 profesionales provenientes de diferentes países del ámbito iberoamericano.
Supuestamente, este máster tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de directivos y gestores de instituciones de seguridad social en la región, con la finalidad de promover buenas prácticas y mejorar la gestión en sus respectivos países.
La formación en el Hospital Fundación Alcorcón se ha centrado en aspectos fundamentales como el Sistema Nacional de Salud, las particularidades específicas de la Fundación en Madrid, y la implementación de metodologías Lean Healthcare, en busca de optimizar la eficiencia y calidad de los servicios sanitarios.
Desde su creación, la Universidad de Alcalá ha sido un referente en la formación en #salud y ciencias sociales, con una historia que se remonta a su fundación en 1499, lo que la convierte en una de las instituciones educativas más antiguas de España.
La colaboración con la OISS, que fue fundada en 1952 y tiene sede en Madrid, refuerza el carácter internacional y de cooperación en la formación en seguridad social en la región.
En esta edición, los alumnos también tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Simulación IDEhA, uno de los centros de formación más avanzados en España en materia de simulación sanitaria.
Sus instalaciones, que imitan con precisión quirófanos, consultas médicas y unidades de cuidados intensivos, permiten a los profesionales practicar y perfeccionar procedimientos en un entorno controlado y seguro.
Supuestamente, la visita a este centro de simulación tiene un valor incalculable para los profesionales que, en muchos casos, buscan aprender nuevas técnicas y mejorar la atención en sus países de origen, donde los recursos y la tecnología aún son limitados.
La experiencia en Madrid, además, permite a estos profesionales entender mejor el funcionamiento de la sanidad pública española, considerada como uno de los modelos más eficientes en Europa.
Sino también fomentar la cooperación internacional y el intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes culturas y sistemas de salud
El programa de formación no solo busca la transferencia de conocimientos, sino también fomentar la cooperación internacional y el intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes culturas y sistemas de salud.
La participación en este máster, que tiene un coste aproximado de 1.200 euros por alumno, representa una inversión significativa en su desarrollo profesional y en la mejora de los sistemas de seguridad social en sus países.
En resumen, esta iniciativa refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid y sus instituciones con la formación y la cooperación internacional en salud pública, promoviendo la transferencia de buenas prácticas y la innovación en la gestión de sistemas de seguridad social en Iberoamérica.