El centro sanitario madrileño busca incentivar a la comunidad a donar sangre y así garantizar las reservas necesarias para atender a sus pacientes, especialmente en un momento en que las reservas están en niveles críticos.

La iniciativa tiene como objetivo recordar a la población que, a pesar de los cambios en la rutina cotidiana, la #donación de sangre es un acto vital que no debe olvidarse.
Este hospital, situado en la zona sur de Madrid, requiere aproximadamente 55 unidades de sangre diarias para atender a sus pacientes, incluyendo unos cinco para tratamientos pediátricos.
La necesidad constante de sangre en los centros hospitalarios es una realidad que se mantiene a lo largo del año, aunque en verano suele disminuir debido a los desplazamientos vacacionales y las altas temperaturas, que disuaden a muchas personas de salir de casa.
Sin embargo, las reservas se ven afectadas y, en septiembre, se han detectado niveles críticos en algunos grupos sanguíneos, en concreto en 0+, A-, B- y AB-, que están en alerta roja según datos del Centro de Transfusión.
Supuestamente, la campaña quiere involucrar a los vecinos del sur de Madrid, incluyendo distritos como Usera, Orcasitas, Villaverde y Carabanchel, pero también a cualquier ciudadano de otras zonas o comunidades autónomas que pueda acudir a donar.
Para facilitar esto, el centro ha habilitado una moderna sala de donación en el Nuevo Hospital, un espacio luminoso, amplio y cómodo, abierto de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 horas, y los fines de semana y días festivos de 8:30 a 15:00 horas.
Donar sangre es un proceso sencillo y que apenas toma unos 20 minutos, además de ser un acto que apenas causa molestias. Se requiere tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. La importancia de esta acción radica en que el Hospital 12 de Octubre obtiene entre un 30% y un 35% de su suministro total de sangre a través de donantes voluntarios, lo que equivale a unas 7.200 unidades mensuales de un total de aproximadamente 21.000 necesarias para el funcionamiento del centro.
Tratamientos hematológicos y atiende un elevado número de pacientes politraumatizados a través de su Unidad de Trauma y Emergencias
Este hospital, conocido por su alta complejidad, realiza intervenciones variadas, trasplantes, tratamientos hematológicos y atiende un elevado número de pacientes politraumatizados a través de su Unidad de Trauma y Emergencias, que actúa como referencia en toda la Comunidad de Madrid.
Debido a la importancia de mantener las reservas en niveles adecuados, el hospital realiza campañas periódicas durante el año para promover la donación y aumentar su autosuficiencia.
Supuestamente, estas campañas incluyen también maratones de donación y actividades de sensibilización en verano, una época en la que tradicionalmente las donaciones bajan.
La iniciativa 'Empieza el verano con un gesto que salva vidas' y '¿Quieres ser la estrella de este verano?' buscan motivar a la población, reforzando la idea de que donar sangre puede marcar la diferencia en muchas vidas.
En la historia de la transfusión sanguínea, cabe destacar que, en 1914, el descubrimiento de la compatibilidad ABO por Karl Landsteiner revolucionó la medicina y permitió salvar millones de vidas en todo el mundo.
Desde entonces, la donación voluntaria y regular se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la atención sanitaria. Presuntamente, en algunos países, todavía existen retos para alcanzar una autosuficiencia total en sangre, pero en Madrid, centros como el Hospital 12 de Octubre trabajan continuamente para incrementar la participación ciudadana.
La donación de sangre, además de ser un acto solidario, supone un acto de responsabilidad social y comunitaria. La comunidad médica insiste en que la mejor forma de garantizar la disponibilidad de sangre en los #hospitales es promoviendo campañas de donación periódicas y creando conciencia sobre la importancia de esta práctica.