La Comunidad de Madrid impulsa una jornada multidisciplinar para mejorar la gestión de la EPOC, integrando la experiencia del paciente como clave en la transformación sanitaria.

Imagen relacionada de expertos abogan por potenciar la experiencia del paciente para mejorar la atencion en epoc en madrid

El principal objetivo de esta iniciativa fue promover una atención sanitaria de mayor calidad y fortalecer la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales en el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Supuestamente, esta enfermedad pulmonar, que afecta a millones de personas en toda España y en Europa, ha sido históricamente abordada desde diferentes disciplinas sin una integración efectiva.

La EPOC, que supuestamente se relaciona con el tabaquismo, la exposición a contaminantes y otras causas, requiere una mirada integral que supere las barreras tradicionales entre atención primaria y especializada.

La jornada representa un paso importante en esa dirección, promoviendo un modelo de atención más colaborativo y centrado en el paciente.

La iniciativa parte de la premisa de que incorporar la experiencia del paciente puede ser un motor clave para mejorar los resultados en salud. Los expertos presentes en el evento argumentaron que, además de mejorar la calidad asistencial, esta estrategia puede potenciar la adherencia al tratamiento, reducir hospitalizaciones y optimizar los recursos sanitarios.

Durante el encuentro, los profesionales analizaron temas como la estratificación del riesgo, los criterios de derivación clínica y la coordinación en la gestión de recursos, incluyendo la espirometría y las hospitalizaciones a domicilio.

La jornada también abordó el impacto ambiental en la gestión de la EPOC

Supuestamente, la jornada también abordó el impacto ambiental en la gestión de la EPOC, dado que la contaminación atmosférica es un factor que puede agravar la enfermedad y complicar su control.

La necesidad de estrategias sostenibles y respetuosas con el medio ambiente fue destacada como un elemento importante para el manejo integral de esta patología.

El acto inaugural contó con la presencia de Rosario Azcutia, gerente asistencial de Atención Primaria, junto a Mª Carmen Pantoja, directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, e Irma Ramos, responsable de centros de la Dirección Asistencial Sureste y organizadora del evento.

La clausura fue presidida por Mercedes Irazazábal Velasco, directora de Continuidad del hospital, acompañada por otros responsables de la organización.

Supuestamente, esta jornada no solo busca actualizar conocimientos, sino también fomentar la innovación en la gestión clínica y promover la colaboración entre los diferentes niveles de atención sanitaria.

En el contexto europeo, la gestión de la #EPOC ha sido un desafío constante, con políticas de #salud que buscan reducir la carga de esta enfermedad mediante campañas de prevención, detección precoz y tratamiento integral.

La Comunidad de Madrid, siguiendo esa tendencia, pretende consolidar un modelo de atención que ponga en el centro la experiencia del paciente y la coordinación entre profesionales.

En definitiva, esta iniciativa refleja la voluntad de la región de liderar cambios en la atención sanitaria, promoviendo un enfoque más humano y eficiente frente a una enfermedad que, según presuntamente estadísticas recientes, afecta a más de 3 millones de personas en España y a millones en toda Europa.