Durante el pasado año, la Comunidad de Madrid intensificó sus acciones para diagnosticar y controlar el asma en Atención Primaria, realizando un 124% más de pruebas que en años precedentes. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar un seguimiento adecuado a miles de afectados, incluyendo a decenas de miles de menores.

Imagen relacionada de comunidad madrid aumento deteccion asma atencion primaria

En la Comunidad de Madrid, el número de pruebas realizadas para detectar el asma y otras enfermedades respiratorias en Atención Primaria experimentó un aumento importante durante el último año, alcanzando un incremento del 124% en comparación con ejercicios anteriores.

En total, se llevaron a cabo alrededor de 49.967 pruebas, lo que refleja un compromiso reforzado por parte de las autoridades sanitarias para mejorar la detección temprana y el control de esta enfermedad.

Este fortalecimiento en la atención se traduce en una mayor valoración y seguimiento a más de 300.000 personas afectadas, incluyendo aproximadamente a 52.000 niños y adolescentes. Desde hace más de 15 años, la sanidad pública madrileña cuenta con servicios especializados para atender a pacientes con asma, divididos en categorías para adultos y pediátricos.

Estos servicios realizan evaluaciones integrales iniciales y monitorean de manera continua el grado de control de la enfermedad para adaptar de manera efectiva los tratamientos que requieren los pacientes.

El asma es una patología respiratoria crónica que presenta inflamación en las vías respiratorias y contracción de los músculos que rodean los bronquios, lo cual provoca episodios de dificultad para respirar.

La gravedad de la enfermedad puede variar desde episodios leves hasta crisis severas que requerir atención inmediata. La sensibilidad alérgica es uno de los principales factores que desencadenan el asma, siendo responsables aproximadamente del 80% de los casos. Factores como la exposición al polen, ácaros, productos químicos y contaminantes ambientales incrementan los riesgos, especialmente en temporadas de mayor presencia alérgenos, como la primavera.

Desde hace más de una década, la inversión en tecnología diagnóstica en la Atención Primaria de Madrid ha sido una de las políticas prioritarias.

Todos los centros de salud públicos están equipados con espirómetros, dispositivos que miden la cantidad de aire que una persona puede retener en sus pulmones y velocidad de inhalación y exhalación.

Estas pruebas son fundamentales tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de enfermedades respiratorias, incluyendo la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

La adecuada formación del personal sanitario en el uso de estos equipos es también una línea estratégica para garantizar la precisión y utilidad de las mediciones.

En caso de detección positiva, los profesionales proporcionan a los pacientes tratamientos farmacológicos, con particular énfasis en la correcta utilización de inhaladores, que constituyen la principal vía de administración para controlar los síntomas.

Además, la vacunación anual contra la gripe se ha convertido en una medida clave, ya que las infecciones virales pueden agravar los episodios asmáticos.

El proyecto que se lanzará próximamente en la región incluye un novedoso sistema de seguimiento mediante mensajes SMS, que permitirá a los pacientes informar sobre su estado y recibir indicaciones personalizadas para mejorar su adherencia al tratamiento.

El asma, considerado en muchos casos como una enfermedad prevenible y controlable, sigue representando una significativa carga para los servicios de salud y para la calidad de vida de los afectados.

Por ello, en el Día Mundial del Asma, las autoridades sanitarias de Madrid reafirman su compromiso de seguir impulsando medidas que ayuden a detectar antes y a tratar mejor esta condición, con el fin de reducir las complicaciones y facilitar la vida de quienes la padecen.