Una nueva aplicación en los hospitales públicos de Madrid transforma el tratamiento de la hormona del crecimiento en una experiencia interactiva y divertida para los niños, mejorando su comprensión y adherencia al tratamiento.

Imagen relacionada de comunidad madrid app autonomia ninos terapia crecimiento

La Comunidad de Madrid ha implementado una revolucionaria aplicación digital en los hospitales públicos de Getafe, Fuenlabrada y Ramón y Cajal, dirigida a niños de entre 6 y 12 años que reciben terapia con hormona de crecimiento.

Este innovador proyecto, denominado Fharmaverso, ha sido desarrollado por los Servicios de Farmacia de estos centros y busca facilitar la administración del tratamiento, al mismo tiempo que refuerza los conocimientos y la autonomía de los menores en su proceso.

El objetivo principal de esta iniciativa es potenciar la seguridad y confianza de los niños durante su terapia, promoviendo que puedan gestionar por sí mismos la administración de las inyecciones en casa.

Además, fomenta la comunicación y la expresión de sus dudas, miedos y preocupaciones, aspectos fundamentales en la adherencia al tratamiento y en su bienestar emocional.

La experiencia se convierte en una aventura digital, en la que los pequeños participan en un entorno virtual interactivo mediante juegos, cómics y simulaciones en 3D, que les enseñan paso a paso cómo colocarse correctamente la inyección y comprender la importancia de su constancia.

En la plataforma, cada niño crea un avatar y se convierte en un miembro de una academia de superhéroes. Guiados por un profesor robot y otros personajes, los pequeños emprenden un viaje lleno de desafíos y misiones para obtener el superpoder de crecer, lo que convierte el proceso en una experiencia motivadora y entretenida.

Otros contenidos educativos abordan temas como las zonas del cuerpo donde aplicar la medicación, los posibles efectos adversos, y consejos para mantener hábitos saludables, incluyendo alimentación equilibrada, ejercicio físico y rutinas de sueño.

Asimismo, la app proporciona recomendaciones prácticas para situaciones cotidianas, como cómo desechar el dispositivo, qué hacer en caso de olvidar una dosis o en caso de un viaje.

También informa sobre cuándo se empezarán a notar los efectos de la terapia, ayudando a los niños y sus familias a gestionar mejor el tratamiento.

La simulación en 3D permite a los usuarios realizar un entrenamiento detallado y paso a paso sobre la preparación y administración de las inyecciones, reduciendo la ansiedad y mejorando la confianza de los pequeños en su autocuidado.

Además, los profesionales sanitarios que atienden a estos niños se benefician de esta plataforma, ya que pueden realizar un seguimiento diario del progreso y las experiencias de cada paciente, facilitando un control más cercano y personalizado.

El acceso a Fharmaverso es flexible, pudiendo utilizarse desde dispositivos móviles, ordenadores y tablets, lo que facilita su integración en la rutina diaria familiar.

Aunque inicialmente se ha dirigido a pacientes pediátricos, su diseño adaptable permite ampliar su uso a otros tratamientos y perfiles de usuarios en el futuro.

Este proyecto ha contado con financiación del programa Horizonte Europa de la Unión Europea, reflejando el compromiso de la región con la innovación en salud y tecnología.

La implementación de esta app supone un paso importante hacia la humanización y digitalización de los procesos médicos, poniendo en el centro la experiencia y el bienestar de los niños, al tiempo que apoya a los profesionales sanitarios en su labor diaria.

Desde su lanzamiento, la respuesta de las familias y los profesionales ha sido muy positiva, destacando la motivación y la mejora en la adherencia al tratamiento.

La comunidad de Madrid continúa liderando en innovación sanitaria, demostrando que la tecnología puede transformar la experiencia del paciente infantil, haciendo que el proceso médico sea más cercano, comprensible y, sobre todo, más humano.