Madrid reporta un incremento significativo en la vacunación contra el COVID-19 y la gripe en residencias para personas mayores y con discapacidad.

En la Comunidad de Madrid, las campañas de vacunación contra el COVID-19 y la gripe han mostrado resultados notables en el período 2024/2025. Las Unidades de Atención a Residencias (UAR) de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria han alcanzado a un total de 27.695 usuarios en residencias, lo que representa un incremento del 41,5% en comparación con la campaña anterior. Este aumento refleja un esfuerzo coordinado para proteger a una de las poblaciones más vulnerables de la sociedad: los mayores y las personas con discapacidad que residen en diferentes centros.
Además, las inmunizaciones contra el COVID-19 también han experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 23,6% en comparación con años anteriores.
En total, las 23 UAR han visitado 478 residencias para llevar a cabo la inmunización de estos grupos prioritarios, contribuyendo así a la salud pública y al bienestar general de los residentes.
Las Unidades de Atención a Residencias son equipos multidisciplinares que ofrecen atención sanitaria directa a los usuarios de residencias en toda la Comunidad de Madrid.
Su principal objetivo es apoyar a los profesionales de salud de los centros a los que están adscritos los residentes, y facilitar la coordinación con hospitales, Atención Primaria y otros recursos de salud pública.
Este enfoque integral es fundamental para garantizar que los residentes reciban la atención complete y oportuna que necesitan.
En la actualidad, las UAR están compuestas por un equipo diverso de profesionales, incluyendo médicos de familia, farmacéuticos, enfermeros, así como técnicos en cuidados auxiliares y personal administrativo.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Este enfoque conjunto permite una atención más coordinada y eficiente, mejorando, en última instancia, la calidad de vida de los residentes.
La inmunización ha sido un punto focal en la estrategia de salud pública, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19, que ha afectado de manera desproporcionada a los mayores.
Desde que se iniciaron las campañas de vacunación, se ha observado un esfuerzo continuo por parte de la Comunidad de Madrid para aumentar el número de vacunaciones, lo que es vital no sólo para la salud individual de los residentes, sino también para la salud colectiva de la comunidad.
Históricamente, las campañas de vacunación han demostrado ser efectivas en la reducción de brotes de enfermedades. La gripe estacional, que causa complicaciones severas en los mayores, y el COVID-19, que sigue presente, hacen fundamental que estas iniciativas continúen.
En el pasado, las campañas de vacunación masivas han permitido bajar las tasas de hospitalización y mortalidad en sectores vulnerables de la población.
Por tanto, la respuesta de la Comunidad de Madrid en el aumento de la vacunación es un paso positivo hacia la protección de la salud en los centros de atención, fomentando también la necesaria colaboración entre diferentes servicios de salud.