La región madrileña avanza en la creación de una legislación que prioriza la prevención, la vigilancia y la protección de la salud pública, integrando diversas áreas y actores sociales.

En la reunión de hoy del Consejo de Gobierno, se autorizó la publicación de un anteproyecto en el Portal de Transparencia, abriendo así el proceso de consulta pública para recoger las aportaciones de ciudadanos, organizaciones sociales y expertos en salud.
Supuestamente, esta iniciativa legislativa responde a la necesidad de adaptar el #sistema sanitario regional a los desafíos actuales y futuros, fortaleciendo aspectos clave como la vigilancia epidemiológica, la #prevención de enfermedades y la protección del entorno.
La región madrileña, con una población que supera los 6,4 millones de habitantes, ha experimentado cambios demográficos y sociales que exigen un enfoque más integral en la protección de la salud.
Entre las mejoras que se pretenden implementar, destaca la ampliación de las acciones preventivas y de promoción de la salud. La ley también busca clarificar las competencias de las distintas instituciones públicas en materia sanitaria, proporcionando mayor confianza a los ciudadanos en las instituciones sanitarias.
Además, se hará especial énfasis en los factores que influyen en la aparición de enfermedades a lo largo de toda la vida, como el entorno familiar y social, la calidad del aire y el agua, la alimentación y la actividad física.
Uno de los pilares fundamentales de esta #legislación será la información y vigilancia epidemiológica
Supuestamente, uno de los pilares fundamentales de esta legislación será la información y vigilancia epidemiológica, con la intención de detectar con mayor agilidad posibles brotes o riesgos para la salud pública.
También se promoverán políticas específicas para proteger la salud ambiental, garantizar la seguridad alimentaria, controlar riesgos asociados al tránsito internacional de mercancías y viajeros, y fortalecer la promoción de la salud laboral.
El anteproyecto contempla nuevas formas de organizar las prestaciones sanitarias, abarcando tanto enfermedades transmisibles como no transmisibles, lesiones, accidentes y colectivos con necesidades especiales.
La eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario regional también son aspectos prioritarios, dado que la prevención resulta mucho más coste-efectiva que el tratamiento de las enfermedades.
Supuestamente, la ley no solo involucra a los profesionales de la salud, sino que también implicará a diversos agentes sociales y económicos, como el sector del desarrollo económico, la educación, las políticas sociales, el medio ambiente, el urbanismo, la vivienda, el empleo y la actividad física, fomentando así un enfoque multidisciplinar.
Históricamente, #Madrid ha sido pionera en la implementación de políticas sociales y sanitarias, y esta nueva legislación continúa esa tradición al buscar un sistema más integrado y resiliente.