El Hospital Universitario del Tajo abre una Biblioteca de Salud Mental en colaboración con el Ayuntamiento de Aranjuez, ofreciendo recursos de lectura para mejorar el bienestar emocional de los pacientes.

Imagen relacionada de biblioteca salud mental aranjuez

En un esfuerzo por promover la salud mental y el bienestar emocional de la comunidad, el Hospital Universitario del Tajo, un centro público de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado una nueva Biblioteca de Salud Mental en colaboración con el Ayuntamiento de Aranjuez.

Esta iniciativa surge como parte de un Proyecto de Biblioterapia, que busca ofrecer a los pacientes materiales de lectura que les ayuden a entender y manejar sus problemas emocionales.

El hospital se ha comprometido a facilitar el acceso a una gama de libros que abordan temas cruciales en el ámbito de la salud mental, incluyendo la autoayuda, la autoestima, la depresión, el duelo, el mindfulness, los trastornos de la conducta alimentaria y el síndrome de estrés postraumático, entre otros.

Estos recursos estarán disponibles no solo para los pacientes del hospital, sino también para aquellas personas con recursos limitados que no tendrían acceso a este tipo de literatura de otra manera.

El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero, quien destacó la importancia de la biblioteca y su potencial para ayudar a los usuarios en su recuperación.

Durante su intervención, se interesó por el perfil de los pacientes que recibe el hospital y puso de relieve el preocupante aumento de trastornos emocionales en la población infantil y juvenil, un tema que ha adquirido mayor relevancia en los últimos años.

La directora gerente del hospital, Marisa García González, también hizo hincapié en la colaboración del Ayuntamiento, agradeciendo a Gómez Herrero y a las concejalas de Salud y Cultura su dedicación a esta causa.

Esta biblioteca representa un paso inicial, con la esperanza de que conduzca a un desarrollo más amplio del Proyecto de Biblioterapia en el futuro, mostrando así un ejemplo positivo de cooperación entre instituciones.

Por su parte, la directora médica del Hospital del Tajo, María José Manzanera, resaltó el impacto significativo que un equipo relativamente pequeño ha logrado en el tratamiento de diversas patologías de salud mental en la región.

Su enfoque multidisciplinario y el deseo de proporcionar un servicio público de calidad son aspectos fundamentales en la atención a los pacientes.

Un momento emotivo del evento fue la lectura de una carta escrita por una paciente del hospital, quien expresaba cómo la lectura ha sido vital en su camino hacia la recuperación.

Este testimonio pone de manifiesto el poder que tiene la literatura para sanar y ofrecer consuelo en tiempos difíciles.

Con la apertura de esta biblioteca, el Hospital del Tajo no solo responde a las necesidades de sus pacientes sino que también se suma a una tendencia creciente en la que la lectura se integra como herramienta terapéutica.

La salud mental sigue siendo un tema prioritario y este tipo de iniciativas son esenciales para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que luchan contra distintas afecciones emocionales.