El IRSST de la Comunidad de Madrid promueve la prevención del cáncer laboral y organiza eventos sobre la reintegración laboral tras esta enfermedad.

Imagen relacionada de iniciativas madrid entorno laboral seguro cancerigenos

En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha lanzado un llamado a las empresas para que implementen un ambiente laboral que proteja a los trabajadores de la exposición a agentes cancerígenos, los cuales representan un riesgo laboral significativo y frecuentemente subestimado.

El IRSST busca sensibilizar tanto a empleados como a empleadores sobre esta problemática, enfatizando la necesidad de estar al tanto de la hoja de ruta europea diseñada para prevenir el cáncer relacionado con el trabajo.

Para ello, han habilitado un sitio web en español que recopila información técnica, buenas prácticas y soluciones innovadoras, además de la programación de diversas actividades a cargo de entidades que forman parte de esta iniciativa.

Dentro de las actividades que se llevarán a cabo, destaca una charla titulada “Fatiga oncológica: volver a la normalidad”, en la que se discutirá la importancia de la rehabilitación física y emocional tras la superación de esta enfermedad.

Durante la sesión, expertos en fisioterapia ofrecerán recomendaciones para un acondicionamiento físico adecuado, esencial para la recuperación y adaptación a las rutinas laborales tras un tratamiento oncológico.

Esta movilización del IRSST se enmarca dentro de su campaña “12 meses, 12 alertas”, que busca alertar sobre diferentes tipos de accidentes laborales a lo largo del año.

Es importante señalar que hay una alerta específica dedicada a la prevención de riesgos laborales relacionados con agentes cancerígenos, cuyo objetivo es identificar y actuar sobre estos riesgos para contribuir a la reducción de casos de cáncer en el ámbito laboral.

El cáncer causado por factores ambientales en el trabajo ha sido una preocupación creciente en las últimas décadas. Según estudios previos, el 8% de los casos de cáncer se asocia con la exposición a carcinógenos en el entorno laboral. Por eso, es crucial que tanto empresas como trabajadores entiendan los peligros de estas sustancias y adopten medidas preventivas que protejan la salud de todos.

Para enlazar con la historia de la salud laboral, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso en 2005 el Plan de Acción Mundial sobre Salud en el Trabajo, muchos países han comenzado a adoptar estrategias para mejorar las condiciones de trabajo y reducir la incidencia de enfermedades ocupacionales, entre ellas el cáncer.

Con estas acciones, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo refuerza su compromiso de fomentar un entorno laboral más saludable y seguro.

A través de la educación y la concienciación, aspiran a disminuir la incidencia del cáncer profesional y, al mismo tiempo, crear espacios de trabajo donde la salud y el bienestar sean prioritarios.