Una actividad comunitaria organizada por el Centro de Salud de San Martín de Valdeiglesias reunió a residentes y bomberos para promover la cultura de la prevención en zonas con riesgo de incendios forestales y urbanos.

La actividad, celebrada en el salón de actos del centro sanitario, contó con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de #Madrid y del Cuerpo de Bomberos Forestales de Tragsa, instituciones que aportaron su experiencia y conocimientos para concienciar a los asistentes.
Supuestamente, la iniciativa surgió tras detectar que muchos residentes en la zona no tenían una adecuada percepción del riesgo real que representan los incendios, especialmente en un entorno que combina zonas urbanas con extensas masas forestales.
Esta situación es preocupante, ya que en muchas áreas de la Comunidad de Madrid, incluido San Martín de Valdeiglesias, los incendios forestales han sido una amenaza recurrente en las últimas décadas, alcanzando picos en temporadas secas y de altas temperaturas.
Según supuestamente datos del Gobierno regional, en 2024 se registraron cerca de 38.000 hectáreas afectadas por incendios en la comunidad, un incremento en comparación con años anteriores. La mayoría de estos fuegos se produjeron en áreas cercanas a zonas residenciales, poniendo en riesgo vidas humanas y patrimonio natural.
Supuestamente, para afrontar esta problemática, los profesionales del centro de salud diseñaron una intervención preventiva con el objetivo de capacitar a los ciudadanos en hábitos seguros y en las acciones a seguir ante una emergencia.
La jornada incluyó charlas, talleres prácticos y simulacros en los que se abordaron temas como el uso correcto de extintores, la creación de cortafuegos y la importancia de mantener limpias las zonas cercanas a las viviendas.
Además, se enfatizó en la importancia de los primeros auxilios durante un incendio, enseñando a los asistentes cómo actuar en caso de inhalación de humos o quemaduras, habilidades que pueden marcar la diferencia en una situación de crisis.
Este evento forma parte de la Estrategia de Salud Comunitaria de #Atención Primaria impulsada por la Comunidad de Madrid
Este evento forma parte de la Estrategia de Salud Comunitaria de Atención Primaria impulsada por la Comunidad de Madrid, que busca fortalecer la colaboración entre centros de salud, cuerpos de emergencia y la comunidad en general.
La iniciativa pretende convertir a los residentes en actores activos en la prevención y gestión de riesgos, promoviendo una cultura de autoprotección.
Supuestamente, la creación de espacios de encuentro y diálogo entre profesionales sanitarios, bomberos y vecinos ha demostrado ser efectiva en otros municipios de la región, fomentando una mayor conciencia y preparación ante amenazas naturales como los incendios.