El Hospital 12 de Octubre de Madrid implementa un innovador programa de neuroestimulación para tratar la depresión resistente, logrando resultados favorables en más del 65% de los pacientes.
El Servicio de Psiquiatría del Hospital público Universitario 12 de Octubre en Madrid ha implementado un revolucionario programa dirigido a pacientes que sufren de depresión resistente, utilizando técnicas avanzadas de neuroestimulación.
Este enfoque se ha llevado a cabo durante los últimos años y ha beneficiado a más de 80 pacientes, quienes han visto mejoras significativas en su estado de salud mental.
Este programa se basa principalmente en la utilización de la estimulación magnética transcraneal, un método que implica la colocación de un dispositivo especial en la cabeza del paciente.
Este dispositivo es personalizado para cada individuo, permitiendo que se estimulen de manera específica las áreas del cerebro responsables de la depresión.
El tratamiento consta de un total de 30 sesiones, cada una de las cuales dura aproximadamente tres minutos.
Los resultados obtenidos hasta ahora han sido muy alentadores. Más del 65% de los pacientes que participaron en el programa han reportado una notable mejoría en sus síntomas depresivos. Además, muchos de ellos han experimentado un aumento en su funcionalidad diaria y en general, en su calidad de vida. Según los testimonios de pacientes y médicos, esta técnica es bien tolerada, lo que permite a los pacientes reanudar sus vidas normales tras la terapia.
La experiencia acumulada en la aplicación de estas innovadoras técnicas ha colocado al Hospital 12 de Octubre en una posición privilegiada como referente en el campo de la salud mental.
El personal del Servicio de Psiquiatría ha declarado: "Nuestro objetivo es proporcionar soluciones efectivas y personalizadas para aquellos pacientes que han probado otras alternativas sin éxito.
Los resultados hasta ahora demuestran el impacto positivo que estas técnicas de neuroestimulación pueden tener en la recuperación de estos pacientes."
Ante los exitosos resultados en el tratamiento de la depresión resistente, se ha decidido extender el uso de la estimulación magnética transcraneal para abordar otros trastornos, incluyendo el trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno de estrés postraumático.
Los estudios también están en marcha para evaluar su eficacia en el tratamiento de dependencias como la de la nicotina y síntomas negativos asociados a la esquizofrenia.
La implementación de este programa de neuroestimulación es parte del compromiso del Hospital 12 de Octubre por adoptar las innovaciones científicas y tecnológicas más recientes en el campo de la sanidad.
Este hospital no solo está mejorando la calidad de la atención médica, sino que también está brindando nuevas esperanzas a personas que padecen enfermedades mentales difíciles de tratar.
Con esta experiencia, el Hospital 12 de Octubre reafirma su liderazgo en la incorporación de terapias de vanguardia y su dedicación al bienestar de sus pacientes.