La ORCAM anuncia su programa 2025/26, con destacadas actuaciones internacionales, estrenos absolutos y un ciclo de conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid. La temporada incluye 14 conciertos, entre ellos el estreno de Laguna de los Pájaros, obra encargada al compositor madrileño Mauricio Sotelo, y repertorio clásico de Beethoven, Brahms y Schubert.

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ha presentado su programación para la temporada 2025/26, una propuesta que consolida su prestigio tanto a nivel nacional como internacional.
Durante la rueda de prensa celebrada en la sede de la Fundación ORCAM, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, destacó la calidad artística y el compromiso de la institución con la preservación del patrimonio musical, la Hispanidad y la innovación contemporánea.
La temporada, que tendrá lugar principalmente en el Auditorio Nacional de Madrid, contará con un total de 14 conciertos distribuidos en diferentes ciclos.
En concreto, se desarrollarán diez recitales del Ciclo Sinfónico y cuatro de Tiempo de Cámara, además de una serie de eventos especiales y estrenos absolutos.
La programación refleja una clara apuesta por la diversidad, la excelencia y la presencia de artistas internacionales que aportan un valor añadido a la escena musical madrileña.
Uno de los momentos más destacados será el concierto inaugural, programado para el 20 de octubre de 2025, dirigido por la reconocida directora Alondra de la Parra.
En esta ocasión, la orquesta interpretará Variaciones sobre Shostakovich, en conmemoración del 50º aniversario de la muerte del compositor ruso. Este concierto marcará el inicio de una temporada que busca ofrecer tanto innovación como respeto por las grandes obras del repertorio clásico.
El 2 de diciembre, el público podrá disfrutar de Una noche mágica, un concierto que reunirá obras de Mendelssohn y Schubert, dirigido por la directora francesa Laurence Equilbey.
Además, la temporada culminará en diciembre con la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven, titulada Una sinfonía para el mundo, con la participación de la soprano española Serena Sáenz y el barítono alemán Matthias Goerne.
El programa también incluirá actuaciones en febrero y marzo de gran interés. El 17 de febrero, el violinista Nemanja Radulović interpretará el Concierto para violín de Aram Khachaturian, en un concierto que forma parte de la serie Ídolos e ideales.
En marzo, se estrenará Laguna de los Pájaros, una obra encargada por la Fundación ORCAM al compositor madrileño Mauricio Sotelo, en un concierto dirigido por Alondra de la Parra.
Este estreno en Madrid será una oportunidad única para escuchar la pieza, que combina elementos tradicionales con una visión contemporánea, enriqueciendo así el panorama musical de la ciudad.
La ORCAM presenta su programación para la temporada 2023-24
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer la programación de la Orquesta y Coro (ORCAM) para la temporada 2023-24, que incluirá más de 100 conciertos y proyectos. Marzena Diakun, directora artística y titular, ha presentado las propuestas en la Fundación ORCAMLa temporada continuará en mayo con La canción de Hiawatha, dirigida por la directora estadounidense Mei-Ann Chen, y con un programa dedicado a las Alegres travesuras, que incluirá piezas de Strauss y Mahler.
En junio, los amantes de la música podrán disfrutar del concierto Beethoven en la treintena, dirigido por la portuguesa Joana Carneiro, que ofrecerá una visión moderna y fresca de las obras del compositor alemán.
El ciclo concluirá en julio con Sinfonías singulares, donde la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid interpretará varias obras de Shostakovich y Brahms, cerrando un año lleno de matices y propuestas innovadoras.
Por su parte, el Coro de la ORCAM, que celebró su 40º aniversario en la temporada pasada, volverá a protagonizar Tiempo de Cámara. Este ciclo arrancará el 13 de diciembre de 2025 en el Auditorio Nacional con Puro Dvořák, dirigido por Javier Carmena. Además, la directora eslovaca Martina Batič ofrecerá en enero de 2026 un programa dedicado al romanticismo alemán, titulado La emoción de las voces.
En febrero, Marc Korovitch liderará un monográfico sobre Duruflé, y en mayo, Carlos Mena cerrará el ciclo con Himnos de coronación, donde se interpretarán obras de Britten, Vaughan-Williams y Händel.
La ORCAM continúa consolidando su presencia en la escena musical madrileña y nacional, manteniendo su colaboración con el Teatro de la Zarzuela como Orquesta Titular desde 1998.
Además, promueve su Proyecto Social, que incluye el Grupo de Percusión A tu Ritmo, dirigido a personas con enfermedad mental grave, y el Coro Abierto, destinado a personas con diversidad funcional interesadas en la formación vocal.
Las renovaciones de abonos estarán disponibles a partir del 19 de mayo, y la venta de nuevos abonos comenzará el 12 de junio. Las entradas sueltas podrán adquirirse desde el 21 de julio, facilitando así el acceso a una programación que combina la tradición con la innovación, enriqueciendo la oferta cultural de Madrid.
En definitiva, la temporada 2025/26 de la ORCAM promete ser una de las más completas y diversas de los últimos años, con un calendario que combina estrenos, repertorio clásico y artistas de renombre internacional, consolidando la posición de la orquesta como uno de los referentes de la música clásica en España y Europa.