El Museo Arqueológico y Paleontológico de Madrid organiza una exhibición gratuita que recrea combates de gladiadores, con actividades diarias durante el verano y conferencias sobre la historia de los anfiteatros romanos hasta septiembre de 2025.

Imagen relacionada de museo arqueologico madrid recrea gladiadores hasta 2025

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) ofrecerá una experiencia única al público interesando en la historia y cultura de la antigua Roma.

Hasta el 28 de septiembre de 2025, los visitantes podrán disfrutar de la exposición titulada ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, la cual se presenta de forma gratuita en el Patio de Cristales del museo, ubicado en Alcalá de Henares.

Una de las principales atracciones de esta exposición es la recreación de combates de gladiadores en un pequeño anfiteatro, que ha sido construido expresamente para la muestra.

Desde el 10 de mayo, y durante todas las tardes de los sábados de mayo, junio y julio, el público podrá presenciar estas exhibiciones, realizadas por la asociación Antiqua Clío.

Estas actividades se realizarán en un anfiteatro con capacidad para 60 personas y constarán de tres sesiones diarias de 30 minutos: a las 16:00, 17:00 y 18:00 horas.

La asistencia es libre y gratuita hasta completar el aforo. Además, la programación completa y horarios pueden consultarse en la página web oficial del museo.

Estas actividades permiten a los asistentes tener una visión más cercana y realista de los combates de gladiadores en la antigua Roma, evidenciando los diferentes tipos de luchadores y el armamento singular que llevaban.

La exposición también incluye una serie de conferencias dedicadas a analizar la importancia y la función social de los anfiteatros romanos. Estas charlas tendrán lugar todos los martes a las 19:00 horas en el Aula de Seminarios del MARPA, con entrada gratuita y aforo limitado.

La primera conferencia, titulada "El anfiteatro romano: arquitectura y función", será pronunciada por el profesor Sebastián Federico Ramallo Asensio, de la Universidad de Murcia.

En ella se abordará la complejidad de estos edificios y su papel en la sociedad romana. La segunda charla, titulada "Espectáculos gladiatorios en los mosaicos: visiones populares" y impartida por la doctora Luz Neira Jiménez de la Universidad Carlos III, se llevará a cabo el 13 de mayo.

Las últimas conferencias contarán con la participación de las curadoras de la exposición. Ángeles Castellano Hernández, responsable del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, presentará "En la vida de un gladiador romano", donde se explorará el día a día de estos combatientes.

Por su parte, Trinidad Nogales, de la Dirección del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, participará en el ciclo con la charla "Anfiteatros de Hispania: el anfiteatro de Augusta Emerita".

Además de estas actividades, el MARPA continúa con visitas guiadas gratuitas a la exposición, que se realizan los fines de semana y días festivos a las 12:00 y 13:15 horas, permitiendo a los visitantes profundizar en el contexto histórico y cultural de los gladiadores y los anfiteatros romanos.

Este programa de actividades forma parte del interés del museo por difundir el patrimonio de la antigua Roma en la península ibérica, donde restos de estos monumentos aún se pueden visitar en varias ciudades españolas, como Mérida, Zaragoza y Tarragona.

La exposición ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano busca promover la comprensión de un período fundamental en la historia europea y ofrecer una experiencia educativa y cultural única para turistas y residentes de la Comunidad de Madrid.

Para más información sobre horarios, actividades y reservas, los interesados pueden consultar la página oficial del MARPA: https://marpa.madrid/actividades/visitas-guiadas-y-otras-actividades/recreacion-historica-de-combates-entre-gladiadores.