El doctor Ramón Pérez Tanoira, especialista en microbiología clínica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en Madrid, recibe un importante reconocimiento por su labor en cooperación internacional y el fortalecimiento de laboratorios en países en vías de desarrollo.

La distinción fue entregada por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, durante un acto conmemorativo del Día Internacional del Cooperante, en el que se entregaron cinco reconocimientos a profesionales de diferentes áreas relacionadas con la ayuda humanitaria y la salud.
Este reconocimiento llega en un momento en el que la cooperación sanitaria internacional adquiere una relevancia creciente, especialmente en el contexto de las desigualdades en el acceso a servicios médicos básicos en África, América Latina y otras zonas en desarrollo.
El doctor Pérez Tanoira, que cuenta con más de diez años de experiencia en proyectos de cooperación, ha centrado su trabajo en la puesta en marcha y mejora de #laboratorios de microbiología clínica en entornos rurales y de bajos recursos en países como Etiopía, Haití, Uganda y Kenia.
Supuestamente, su labor ha contribuido a mejorar la detección y el tratamiento de enfermedades infecciosas prevalentes en estas regiones, como tuberculosis, malaria, resistencias antimicrobianas y parasitosis gastrointestinales.
Supuestamente, disponer de laboratorios microbiológicos más avanzados en estas zonas permite diagnósticos más precisos y tempranos, lo que reduce significativamente la morbimortalidad infantil y mejora la esperanza de vida.
La importancia de estos proyectos no solo radica en la infraestructura, sino también en la formación continuada del personal sanitario local, garantizando así la sostenibilidad de las instalaciones.
Además de colaborar en la implementación de laboratorios en clínicas móviles en Haití y Kenia
El doctor Pérez Tanoira ha desarrollado y liderado varios proyectos de fortalecimiento en hospitales como el Hospital Notre Dame de la Santé en Camerún, el Hospital General de Gambo en Etiopía y el Hospital Saint Joseph en Uganda, además de colaborar en la implementación de laboratorios en clínicas móviles en Haití y Kenia.
Presuntamente, también ha dirigido proyectos destinados a detectar resistencias antimicrobianas en comunidades rurales y ha participado en iniciativas para mejorar las infraestructuras básicas, como el suministro de agua potable y electricidad en hospitales de zonas apartadas.
Con dos doctorados, uno por la Universidad Complutense de Madrid y otro por la Universidad de Helsinki, el doctor Pérez Tanoira también es coordinador del Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional de la Universidad Autónoma de Madrid.
Este programa académico busca formar profesionales especializados en salud global, facilitando estancias y proyectos en hospitales de países en desarrollo.
Además, se sabe que ha liderado investigaciones en el ámbito de las resistencias antimicrobianas y ha contribuido a la creación de redes de colaboración entre instituciones académicas y organizaciones sanitarias internacionales.
Su trabajo no solo ha tenido impacto en la mejora de la salud en comunidades vulnerables, sino que también ha ayudado a establecer modelos sostenibles que pueden ser replicados en otras regiones necesitadas.