La carrera organizada en Polvoranca reunió a corredores y autoridades para sensibilizar sobre la importancia de la conservación ambiental en un entorno único en Europa.

El pasado 25 de mayo de 2025, se llevó a cabo una destacada carrera medioambiental en el parque periurbano de Polvoranca, en el municipio de Leganés, Madrid.
La competición, que contó con la participación de deportistas que completaron distancias de 5K y 10K, sirvió como antesala a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio.
La iniciativa tuvo como objetivo promover la conciencia ecológica y resaltar la belleza de uno de los espacios verdes más utilizados del sur de la región.
El evento fue presidido por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, quien además entregó los trofeos a los ganadores de las diferentes categorías.
Novillo destacó la importancia de este entorno natural, señalando que “Polvoranca es la zona verde con mayor afluencia pública en el sur de la Comunidad de Madrid, con una superficie de 153 hectáreas que la convierten en un referente para la conservación y el ocio ecológico”.
Polvoranca, el mayor de los parques periurbanos creados por la Comunidad de Madrid, se extiende también a las localidades de Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles.
Desde su apertura, ha sido un ejemplo de integración de espacios naturales en entornos urbanos, promoviendo actividades que unen deporte, educación ambiental y turismo ecológico.
Esta carrera se sumó a un amplio conjunto de acciones que forman parte del plan regional para mejorar y ampliar la infraestructura verde en la zona.
La Comunidad de Madrid presenta un decálogo de buenas prácticas para proteger el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un decálogo de buenas prácticas para la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), con el objetivo de garantizar un adecuado cuidado de este espacio natural. El PNSG celebra su décimo aniversario como lugar turístico, recibiendo alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año. Se han establecido centros de atención y puntos de información en las áreas más concurridas.La Comunidad de Madrid ha avanzado en la ejecución del 67% del proyecto Arco Verde, una red de más de 147 kilómetros que conecta 23 municipios a lo largo de la región, promoviendo la conectividad ecológica y la protección de los ecosistemas.
Entre los objetivos actuales del plan figura la finalización de 222 kilómetros de trazado en zonas de alto valor natural para este año, con la plantación de más de 180.000 árboles autóctonos que fortalecerán la biodiversidad local. La infraestructura, una vez completa, permitirá la conexión de 25 municipios del Área Metropolitana con los Parques Regionales de la Cuenca Alta del Manzanares, del Río Guadarrama y del Sureste, además de otros espacios protegidos y de interés ambiental.
Este esfuerzo de conservación y promoción del deporte en entornos naturales refleja el compromiso de la región con un desarrollo sostenible y la protección de su patrimonio natural.
Eventos como la carrera en Polvoranca no solo fomentan el ejercicio físico, sino que también sirven para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas, en línea con los principios establecidos en la declaración del Día Mundial del Medio Ambiente en 1972 por la ONU.
En definitiva, esta iniciativa ha logrado unir a la comunidad en torno a la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza, reafirmando a Polvoranca como un ejemplo de gestión ambiental y participación ciudadana en la región madrileña.