Un grupo de 15 alumnos de Medicina del Hospital Infanta Leonor participa en la primera ECOE organizada en colaboración con el Hospital Clínico San Carlos, marcando un hito en su formación académica.

Imagen relacionada de primera evaluacion clinica estructurada estudiantes infantina leonor madrid

El pasado 20 de mayo de 2025, en el Hospital Clínico San Carlos, se llevó a cabo una importante evaluación que marca un avance en la formación de futuros médicos en Madrid.

En esta ocasión, un total de 15 estudiantes de quinto curso de Medicina de la Universidad Complutense, formados en el Hospital Universitario Infanta Leonor, participaron en la primera edición de la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) organizada conjuntamente por el hospital y la universidad.

La ECOE es una prueba práctica que permite evaluar las competencias clínicas de los alumnos mediante simulaciones que reflejan situaciones reales del entorno sanitario.

La evaluación, que se realiza en un circuito con cinco estaciones simultáneas, cada una con una duración de nueve minutos, abordó aspectos fundamentales como la anamnesis, la exploración física, el manejo clínico, la comunicación con el paciente y habilidades técnicas y preventivas.

Este formato de evaluación ha sido implementado en España desde 2016 y es obligatorio en todas las facultades de Medicina del país, con el objetivo de garantizar que los futuros médicos tengan las habilidades necesarias para afrontar las situaciones clínicas con competencia y seguridad.

La particularidad de esta edición fue que, por primera vez, estudiantes del Hospital Infanta Leonor participaron en esta prueba, que además contó con la presencia de alumnos de los hospitales públicos Clínico San Carlos y Gregorio Marañón, sumando un total de 123 estudiantes evaluados.

La organización de este evento requirió un esfuerzo logístico considerable. Se movilizaron aproximadamente 300 profesionales entre evaluadores, personal sanitario y actores que actuaron como pacientes simulados. La coordinación estuvo a cargo de Ana María Gómez, vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, quien aseguró que la colaboración entre instituciones permitió realizar esta compleja actividad con éxito.

El Hospital Infanta Leonor, que se ha consolidado como uno de los centros docentes más destacados para la formación de Medicina en Madrid, sigue reforzando su compromiso con la educación sanitaria.

Desde tercero de carrera, los estudiantes realizan pruebas similares en sus instalaciones, con el fin de familiarizarse con la metodología y mejorar sus habilidades clínicas en un entorno controlado.

La ECOE no solo contribuye a la formación académica, sino que también prepara a los futuros profesionales para afrontar con destreza las responsabilidades propias de su profesión.

La evaluación simula situaciones médicas mediante pacientes estandarizados, maniquíes o pruebas diagnósticas, permitiendo a los alumnos demostrar sus competencias en un ambiente seguro y controlado.

A lo largo de su historia, la ECOE ha evolucionado como una herramienta imprescindible en la formación médica en España, promoviendo la excelencia clínica y garantizando que los graduados estén preparados para afrontar la realidad del ejercicio profesional.

La participación de la Universidad Complutense y sus hospitales asociados refleja el compromiso de la comunidad académica por elevar la calidad de la atención sanitaria y formar profesionales altamente capacitados para el futuro.