El Gobierno de la Comunidad de Madrid abrirá nuevos recursos en 2025 para atender a hombres y mujeres víctimas de violencia sexual y prostitución.
En 2025, la Comunidad de Madrid dará un paso significativo en la atención a las víctimas de violencia sexual con la apertura de tres nuevos recursos especializados.
Esta iniciativa fue anunciada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado a finales de diciembre de 2024.
Dos de estos recursos estarán enfocados en ofrecer apoyo a mujeres que desean dejar la prostitución, mientras que el tercero se destinará a hombres adultos que han sufrido abusos en su infancia.
Este último servicio atenderá a quienes hayan experimentado secuelas de estos abusos en su edad adulta, especialmente a aquellos que han estado involucrados en entornos de riesgo como el chemsex o la prostitución masculina.
El equipo encargado de brindar atención en el recurso para hombres contará con un enfoque multidisciplinario, que incluirá profesionales como psicólogos, trabajadores sociales, educadores y abogados.
Un aspecto fundamental de este servicio es que será gratuito, voluntario y confidencial, y no requerirá la presentación de una denuncia para acceder a él.
Los afectados podrán solicitar asistencia de forma autónoma o ser referidos desde diferentes entornos de salud, programas de asistencia a menores o entidades que trabajen en el ámbito de la comunidad.
Las ayudas adicionales para mujeres incluirán atención social, jurídica y psicológica, con el propósito de facilitar su reinserción en el mercado laboral.
Por otro lado, el recurso específico para jóvenes con discapacidad intelectual será pionero en su tipo en la Comunidad de Madrid, atendiendo una necesidad preexistente en esta población vulnerable.
La Comunidad de Madrid ha sido pionera en la atención a víctimas de violencia sexual desde 2009, cuando se inauguró el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM).
En 2023, se implementó un sistema de atención de crisis con recursos disponibles las 24 horas, lo que ha permitido una respuesta más ágil y efectiva a las necesidades de estos colectivos.
Este sistema se ha ido ampliando, incluyendo en su estructura nuevas plazas residenciales a partir de octubre pasado.
Además, se prevé la creación de dos nuevos puntos de atención municipal para mujeres víctimas de violencia en Cubas de la Sagra y en la Mancomunidad de las Vegas, aumentando el número total de recursos en dicha red a 57, distribuidos entre diversas localidades de la región.
Con estos esfuerzos, el Gobierno regional busca seguir avanzando en la atención y protección de las víctimas de violencia sexual, brindando un acceso más amplio y accesible a los recursos de apoyo.
Este conjunto de medidas refleja un compromiso constante por parte de la Comunidad de Madrid para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, siendo especialmente proactiva en la atención a los más vulnerables.
La continuación de estos programas evidencia la necesidad de seguir trabajando en la lucha contra la violencia y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.