La Comunidad de Madrid se sitúa a la vanguardia de la sanidad nacional con un innovador tratamiento para la fibrilación auricular en el Hospital público Universitario Gregorio Marañón.

Imagen relacionada de nuevo tratamiento fibrilacion auricular madrid revoluciona sanidad nacional

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha logrado posicionarse como líder en el ámbito de la sanidad nacional gracias a la implementación de un revolucionario tratamiento para la fibrilación auricular (FA) persistente en el Hospital público Universitario Gregorio Marañón.

Este novedoso método, conocido como electroporación, consiste en la ablación de células con un catéter mediante el uso de impulsos de corriente eléctrica de alto voltaje y corta duración, inferior a un milisegundo.

Esta técnica ofrece una precisión excepcional en la eliminación de los circuitos cardiacos responsables de la patología, sin afectar a los tejidos sanos circundantes.

Además, brinda a los médicos la posibilidad de personalizar la intervención según las necesidades de cada paciente durante el procedimiento, utilizando diversas fuentes de energía y capacidades de mapeo.

La eficacia y seguridad de este avance permitirá combatir las recurrencias de FA persistente de manera más efectiva, evitando la necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos.

Hasta la fecha, se han realizado 4 tratamientos (2 mujeres y 2 hombres) con FA muy sintomática de larga duración en el Hospital Gregorio Marañón, todos ellos con resultados exitosos.

Este logro reafirma el compromiso del Gobierno autonómico con las mejoras tecnológicas que amplían las opciones terapéuticas para los profesionales de la salud y, en consecuencia, benefician a los pacientes.

El Servicio de Cardiología del Gregorio Marañón destaca por su elevada actividad asistencial en España, respaldada por décadas de experiencia y un enfoque continuo hacia la innovación y la investigación.

Por ejemplo, fue pionero a nivel nacional en la implementación de sistemas de navegación para el tratamiento de arritmias complejas y en el uso de resonancia magnética para identificar sustratos arrítmicos.

Los profesionales del hospital realizan más de 600 ablaciones de arritmias al año, de las cuales casi la mitad corresponden a distintos tipos de fibrilación auricular.

Más de 60 millones de personas en todo el mundo padecen fibrilación auricular, convirtiéndola en la arritmia más común en España. Esta afección se caracteriza por un ritmo cardiaco irregular y acelerado, manifestando síntomas como palpitaciones, fatiga y dificultad para respirar.

Si no se trata a tiempo, la FA puede evolucionar a una forma persistente, asociada a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares como insuficiencia cardiaca, accidentes cerebrovasculares, deterioro cognitivo y demencia, lo que repercute en la calidad de vida y la mortalidad de los pacientes.

De hecho, aquellos con esta enfermedad tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar coágulos sanguíneos y sufrir un ictus.