El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo impulsa una campaña de formación gratuita para mejorar la manipulación de pacientes y reducir lesiones laborales en el sector sanitario madrileño.

Imagen relacionada de madrid refuerza prevencion riesgos laborales hospitales

Esta campaña, que comenzó el pasado 12 de junio, tiene como objetivo principal reducir los trastornos musculoesqueléticos que suelen afectar a los profesionales sanitarios, como celadores y auxiliares de enfermería, quienes desempeñan funciones esenciales en el cuidado y traslado de pacientes.

El Hospital Infantil Niño Jesús fue uno de los centros que acogió una de las sesiones formativas prácticas, en la que participaron alrededor de 20 profesionales del propio hospital.

La capacitación, de carácter gratuito y de seis horas de duración, se centró en técnicas seguras para manipular a los pacientes, con un enfoque especial en la prevención de lesiones laborales.

Presuntamente, esta formación también busca fortalecer la autonomía del paciente y optimizar los recursos del sistema sanitario, permitiendo a los profesionales realizar sus tareas de manera más segura y eficiente.

Desde que inició esta campaña, el IRSST ha logrado formar a más de 40 profesionales en distintos centros de la región. Se prevé que, en total, se capacitará a más de 120 trabajadores a través de 14 sesiones distribuidas en diferentes centros sanitarios y sociosanitarios.

La iniciativa no solo responde a la necesidad de reducir las lesiones laborales, sino que también forma parte de una estrategia más amplia de la Comunidad para promover ambientes de trabajo más seguros y saludables.

Supuestamente, esta campaña de formación se enmarca en las políticas del Gobierno regional, que ha destinado una inversión que supera los 1,2 millones de euros, aproximadamente 1,1 millones de euros en moneda europea, para mejorar la seguridad en todos los ámbitos laborales relacionados con la salud.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos de #Madrid para alinearse con los objetivos europeos de reducción de accidentes laborales y mejorar la salud de los trabajadores en sectores críticos

Además, la iniciativa forma parte de los esfuerzos de Madrid para alinearse con los objetivos europeos de reducción de accidentes laborales y mejorar la salud de los trabajadores en sectores críticos.

Hay que recordar que, históricamente, la manipulación manual de pacientes ha sido una de las principales causas de lesiones en el sector sanitario en toda Europa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 30% de las lesiones laborales en hospitales están relacionadas con movimientos físicos y manipulación de cargas.

Por ello, programas como el que impulsa Madrid son esenciales para cambiar paradigmas y adoptar prácticas más seguras.

El compromiso del Gobierno madrileño con la #seguridad laboral en el sector sanitario refleja una tendencia en toda Europa, donde las autoridades están promoviendo la formación continua y el uso de tecnologías de asistencia para reducir riesgos.