La renovación de los cuartos técnicos de la Línea 6 del Metro de Madrid incluye mejoras en tecnología y capacidad de transporte, beneficiando a millones de usuarios.

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 10 millones de euros en la modernización de los cuartos técnicos que alojan el equipamiento necesario para la automatización de la Línea 6 del Metro.
Este contrato, que será licitado en los próximos días, permitirá realizar mejoras en 60 espacios que albergarán máquinas cruciales para la comunicación, las puertas de andén y la señalización ferroviaria.
Esta importante inversión se realizará sin que se interrumpa el servicio habitual de los viajeros, lo que demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid con la mejora continua del transporte público.
Los trabajos de renovación incluirán reformas de obra civil para adecuar los espacios, además de la instalación de suelos y canalizaciones más amplias.
Uno de los objetivos de este proyecto es mejorar el equipamiento existente y asegurar que todas las instalaciones se adapten a las nuevas exigencias energéticas y de climatización.
Se busca que estos avances se integren a la perfección con el Puesto de Control Central y las plataformas centralizadas, garantizando un funcionamiento eficiente.
Gracias a estas mejoras, se espera que la capacidad de transporte de la Línea 6 aumente en un 17%, y que la frecuencia de los trenes se reduzca a intervalos de tan solo dos minutos.
La Línea 6 del Metro es la más transitada de la red, con más de 116 millones de usuarios en 2024 y una media diaria de 400,000 pasajeros. Esta línea, que se extiende por más de 23 kilómetros y cuenta con 28 estaciones, es fundamental para la movilidad de miles de madrileños.
La renovación se llevará a cabo en dos fases. La primera fase iniciará en junio y se extenderá hasta septiembre, afectando el tramo suroeste entre Moncloa y Méndez Álvaro. Posteriormente, la segunda fase comenzará en octubre y concluirá en diciembre, centrándose en el tramo noreste entre Moncloa y Legazpi.
Durante toda la duración de estas obras, la Comunidad de Madrid asegura que habrá alternativas de transporte gratuito disponibles para los ciudadanos que vean sus trayectos afectados.
Esta medida busca minimizar las molestias y facilitar la movilidad de los usuarios mientras se ejecutan estas mejoras necesarias en la infraestructura del Metro.
La historia del Metro de Madrid se remonta a 1919, cuando se inauguró la primera línea. Desde entonces, ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en una de las redes de metro más extensas y avanzadas de Europa. La inversión en infraestructura y tecnología es clave para asegurar que el Metro continúe siendo una opción eficiente y confiable para los ciudadanos de Madrid en el futuro.