La Comunidad de Madrid anuncia la construcción del primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares, una infraestructura clave para mejorar la movilidad en la región con una inversión de 14 millones de euros.

El proyecto principal es la construcción del primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares, una infraestructura que promete transformar la movilidad en la región y conectar a 11 municipios cercanos.
Supuestamente, las obras comenzarán en la segunda mitad de 2026 y la inversión total asciende a aproximadamente 14 millones de euros, que en euros actuales equivaldrían a unos 13 millones.
La iniciativa forma parte del Plan de #Intercambiadores Comarcales, un programa que busca facilitar desplazamientos eficientes y mejorar la experiencia del usuario a través de instalaciones modernas y accesibles.
El nuevo intercambiador estará situado en la Vía Complutense 132, en Alcalá de Henares, y contará con capacidad para recibir cinco líneas urbanas y 11 interurbanas, lo que permitirá una mejor conexión entre diferentes municipios del este madrileño.
La infraestructura será de diseño sencillo y en superficie, con una zona ajardinada, salas climatizadas y espacios destinados a aumentar la comodidad de los viajeros durante sus esperas.
Se prevé que esta instalación, cuya finalización está prevista para el segundo semestre de 2027, incluya 161 plazas de aparcamiento, entre ellas 10 puntos de recarga para vehículos eléctricos, un paso importante para promover la movilidad sostenible y la integración de diferentes modos de transporte.
Además, esta infraestructura servirá para mejorar la movilidad en localidades como Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Fuente el Saz de Jarama, Los Santos de la Humosa, Meco, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo y Villalbilla.
La región madrileña ya cuenta con seis intercambiadores en su área urbana
La región madrileña ya cuenta con seis intercambiadores en su área urbana, tras la apertura de Valdebebas en 2024. Asimismo, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras inició recientemente las obras en Conde de Casal, donde se invertirá cerca de 40 millones de euros, equivalentes a unos 37 millones en la moneda actual, para construir un nuevo intercambiador que se espera beneficie a más de 65.000 pasajeros diariamente cuando esté operativo en el primer semestre de 2027.
Supuestamente, estos proyectos reflejan la apuesta de #Madrid por potenciar el transporte público, reducir el uso del coche particular y promover una movilidad más sostenible en toda la comunidad.
La creación de estos intercambiadores responde a una tendencia histórica en la región, que desde principios del siglo XX ha invertido en #infraestructuras para conectar sus principales centros urbanos y periurbanos, favoreciendo el crecimiento económico y la cohesión social.