La Comunidad de Madrid aumenta la oferta de servicios de atención familiar incorporando tres nuevos Puntos de Encuentro para mediación y apoyo psicológico en Arganda del Rey, Tres Cantos y San Lorenzo de El Escorial, además de habilitar dos nuevos centros de información en Arganda del Rey y Alcobendas. La inversión total supera los 8 millones de euros.

En esta ocasión, se han incorporado tres nuevos Puntos de Encuentro destinados a la #mediación y atención psicológica en las localidades de Arganda del Rey, Tres Cantos y San Lorenzo de El Escorial.
Además, se han habilitado dos nuevos Servicios de Información, Orientación y Asesoramiento en Arganda del Rey y Alcobendas.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia regional para ofrecer recursos gratuitos y accesibles que faciliten la resolución de conflictos familiares y promuevan la comunicación en situaciones de separación, divorcio o conflictos familiares.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, realizó una visita inaugurando el recurso en Arganda del Rey, destacando que con estas nuevas instalaciones se busca acercar estos servicios a más madrileños, evitando desplazamientos innecesarios y garantizando una atención cercana y de calidad.
La inversión total destinada a estos proyectos supera los 8 millones de euros, lo que representa un incremento del 22% respecto a la inversión anterior.
En conjunto, estas infraestructuras públicas facilitan que los menores puedan mantener relaciones con ambos progenitores, incluso en casos de separación conflictiva o interrupción de la convivencia, promoviendo el bienestar infantil y la estabilidad emocional.
Los centros ofrecen una atención integral y multidisciplinar, con profesionales especializados como psicólogos, educadores y trabajadores sociales.
Abordando situaciones de crisis y conflictos cotidianos que puedan afectar a las familias
La atención se realiza de forma confidencial y personalizada, abordando situaciones de crisis y conflictos cotidianos que puedan afectar a las familias.
El objetivo principal es fomentar vías de comunicación abiertas y el acuerdo mutuo en procesos de separación, herencias o conflictos familiares.
Desde su creación en 2014, los CAEF han atendido a más de 125.000 personas, con un total de aproximadamente 250.000 sesiones de intervención. La red actual cuenta con cinco centros distribuidos estratégicamente en la región: Noroeste, con sedes en Majadahonda y Las Rozas de Madrid; Sureste en Alcorcón y Móstoles; uno en #Madrid capital, llamado Mariam Suárez; otro en Leganés, y el del Corredor del Henares en Torrejón de Ardoz.
Supuestamente, estos recursos no solo han sido un elemento clave para fortalecer la cohesión familiar en la región, sino que también representan un paso importante en la política social de la Comunidad de Madrid, que históricamente ha invertido en programas de apoyo familiar, con antecedentes que datan de los años 80, en un esfuerzo por reducir la conflictividad y mejorar la calidad de vida de las familias.
La inversión en estos centros refleja el compromiso de las autoridades regionales con la protección social y el bienestar infantil, en línea con los objetivos europeos de cohesión social y protección de derechos.
En resumen, Madrid continúa su apuesta por la protección social mediante la expansión de recursos especializados en apoyo familiar, facilitando la resolución de conflictos y promoviendo relaciones saludables en el núcleo familiar.