El Gobierno regional de Madrid aumenta las cuantías y los criterios para apoyar a mujeres víctimas de violencia, facilitando su integración social y laboral mediante nuevas ayudas económicas más adaptadas a sus necesidades familiares y personales.

Imagen relacionada de madrid amplia ayudas mujeres victimas violencia beneficios

Estas ayudas, que se destinan a facilitar la integración social y laboral de las beneficiarias, varían entre aproximadamente 2.000 y 4.000 euros, dependiendo de las circunstancias personales de cada mujer. La principal novedad radica en que, a partir de ahora, el cálculo de las cuantías considerará el número de miembros de la unidad familiar, permitiendo que mujeres con más hijos o personas a su cargo puedan acceder a cantidades mayores, en reconocimiento de las cargas familiares adicionales.

Este cambio responde a la necesidad de ofrecer un apoyo más ajustado a las realidades de las víctimas, muchas de las cuales enfrentan múltiples responsabilidades familiares y dificultades económicas.

Además, se valorará si la mujer o alguien en su entorno presenta alguna discapacidad, así como su nivel de ingresos, para determinar la cuantía exacta de la ayuda.

Para solicitar estas ayudas, las beneficiarias deben completar un Plan de Intervención Individual elaborado por profesionales especializados en los dispositivos de atención de la red pública regional.

Desde la implementación de la Ley integral contra la #violencia de género en la Comunidad de Madrid, hace dos décadas, la región ha desarrollado una extensa red de recursos para atender a las víctimas.

En la actualidad, esta red cuenta con 324 plazas residenciales distribuidas en centros de emergencia, pisos tutelados y centros de acogida, que ofrecen protección y apoyo a mujeres, sus hijos y personas a su cargo en situaciones de vulnerabilidad.

Madrid dispone de programas no residenciales que abarcan desde atención psicológica y social hasta centros de orientación jurídica

Además de las ayudas residenciales, #Madrid dispone de programas no residenciales que abarcan desde atención psicológica y social hasta centros de orientación jurídica, unidades específicas para adolescentes y terapias asistidas con perros.

También, la región cuenta con 56 puntos municipales de atención que facilitan el acceso a estos recursos, reforzando la red de protección y recuperación.

Estos avances se producen en un contexto en el que, según datos históricos, la violencia de género sigue siendo una de las principales preocupaciones sociales en España.

Desde la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, que estableció medidas específicas para la protección de las víctimas, el país ha duplicado sus esfuerzos en la prevención, atención y sanción de estos delitos.

La Comunidad de Madrid, como una de las regiones más pobladas y con mayor actividad económica de España, ha liderado muchas de estas iniciativas, buscando reducir la incidencia y ofrecer un apoyo tangible a quienes más lo necesitan.

El incremento en las ayudas económicas y la ampliación de criterios de acceso reflejan el compromiso del gobierno regional de seguir fortaleciendo la protección a las víctimas y promover su independencia y recuperación integral.

No te pierdas el siguiente vídeo de ley orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la ...