La Comunidad de Madrid invertirá 129 millones de euros en la renovación integral de la Línea 6 de Metro para implementar la conducción automática.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid modernizara la linea 6 de metro con conduccion automatica

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha anunciado una importante inversión de 129 millones de euros en las obras de renovación integral de la Línea 6 de Metro, con el objetivo de introducir la automatización en la circulación de los trenes.

Esta actuación supondrá la modernización de la infraestructura más transitada de toda la red de Metro de Madrid, con más de 90 millones de desplazamientos registrados en los primeros seis meses de 2024 y una media de 400.000 viajeros diarios. La Línea 6 se convertirá en la primera línea del suburbano en implementar la conducción automática, lo que mejorará significativamente la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.

La automatización permitirá poner en marcha un tren en menos de dos minutos, reducir los tiempos de espera en andén y aumentar la capacidad de pasajeros por hora.

Además, se espera una disminución en el número de incidencias en la vía, así como una reducción en los costes de mantenimiento. Este avance también supondrá un ahorro de energía al realizar una aceleración y manejo de trenes más homogéneo, y permitirá una respuesta más rápida para atender los picos de demanda.

Asimismo, la automatización implica la renovación de toda la señalización de la línea y la instalación de puertas automáticas en los andenes para mejorar la seguridad de los usuarios.

Entre las mejoras que se llevarán a cabo se encuentra la sustitución de las actuales traviesas por otras nuevas hormigonadas, la introducción de la última tecnología y la instalación de catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria, entre otras actuaciones.

También se contempla la optimización del trazado y geometría de la vía, así como la implantación de sistemas de atenuación de ruido y vibraciones.

Todo esto permitirá preparar a la Línea 6 para la llegada de los nuevos trenes, cuya fabricación ya ha sido adjudicada. Se prevé que la renovación total de los convoyes que cubren la línea contribuirá a mejorar la experiencia de viaje de los usuarios. La ejecución de estas obras implicará la interrupción del servicio en dos fases: la primera fase se realizará entre junio y septiembre de 2025 en el arco suroeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro, mientras que la segunda fase se llevará a cabo de septiembre a diciembre, afectando el tramo noreste entre Moncloa y Legazpi.

Durante este periodo, la Comunidad de Madrid ofrecerá alternativas de transporte gratuito que cubrirán los trayectos afectados. Para definir estas alternativas, el suburbano contará con la opinión de los usuarios a través de una encuesta que se realizará próximamente a pie de andén.

Históricamente, el Metro de Madrid ha sido un referente de transporte público en la capital de España. Inaugurado en 1919, fue el primer metro de España y el octavo en el mundo. A lo largo de los años, ha experimentado numerosas ampliaciones y mejoras en infraestructuras y servicios, adaptándose a las necesidades cambiantes de la ciudadanía madrileña.

Con la modernización de la Línea 6 y la implementación de la conducción automática, el Metro de Madrid continúa su evolución para ofrecer un servicio de calidad y eficiente a los millones de usuarios que lo utilizan a diario.