La Comunidad de Madrid ha logrado un aumento significativo en su rentabilidad turística durante el año 2023, con un gasto total de 16.675 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el año anterior a la pandemia. A pesar de un incremento modesto del 5% en el número de visitantes, la región se ha beneficiado de un mayor consumo promedio y estancias más prolongadas.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid fortalece sector turistico 2023 precio euros

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha consolidado su posición como destino turístico rentable en 2023, alcanzando un gasto total de 16.675 millones de euros, lo que equivale a aproximadamente 16.675 millones de euros. Este incremento del 24,2% respecto al año anterior a la pandemia ha sido impulsado por un aumento del 5% en el número de visitantes, que ha pasado de 13,8 millones en 2019 a 14,5 millones en el último ejercicio.

Esta mejora se debe principalmente a un mayor consumo medio por parte de los turistas y a estancias más prolongadas.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha destacado la importancia de este logro, señalando que el turismo ya representa el 8% del PIB de la región.

Los datos recientes de la Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística han confirmado esta tendencia positiva, que ha sido resultado de la colaboración entre el Gobierno autonómico, los trabajadores y los empresarios del sector.

Otro aspecto destacado del año pasado ha sido el aumento en el número de viajeros que han elegido hospedarse en diferentes municipios de Madrid, con un crecimiento del 17,2%, superando al incremento registrado en la capital, que fue del 13,7%.

En el ámbito internacional, Madrid ha sido la comunidad autónoma que ha experimentado el mayor aumento en la llegada de turistas extranjeros entre 2022 y 2023.

Además, el gasto realizado por estos visitantes ha aumentado un 38,4%, por encima de la media nacional (24,8%) y de regiones como Andalucía (27,7%) y Cataluña (28,9%).

En cuanto a la estancia media de los turistas internacionales, Madrid ocupa el primer puesto a nivel nacional con 5,8 días, superando a Cataluña, que se sitúa en 5,58.

Los mercados iberoamericanos han tenido un papel destacado en la procedencia de los viajeros, siendo México y Colombia, en ese orden, los principales mercados en términos de gasto, seguidos de Estados Unidos.

La estabilidad del empleo turístico se ve favorecida por la baja estacionalidad de Madrid, con una diferencia del 12,3% en el número de afiliados entre los meses con menor y mayor afluencia, frente al 22,6% a nivel nacional.

Estos logros se han cimentado en la implementación de la Estrategia Turística regional 2023/26, que busca fortalecer un modelo de gestión responsable.

Con la participación de más de 400 actores públicos y privados, se han delineado 20 líneas de acción, incluida la creación de nuevos Centros de Innovación Turística en varias comarcas de Madrid y la atracción de eventos culturales, deportivos y gastronómicos.

Este enfoque integral tiene como objetivo promover el nombre de Madrid, impulsar la economía y el empleo, y mejorar la oferta turística en todas sus formas.

En resumen, la Comunidad de Madrid ha demostrado su compromiso con el sector turístico y su capacidad para atraer visitantes de todo el mundo, generando un impacto positivo en la economía regional y en el empleo.

Con una estrategia clara y el trabajo conjunto de todos los actores involucrados, Madrid se consolida como un destino turístico de alto valor y un referente a nivel nacional e internacional.