La Comunidad de Madrid comenzará el 23 de abril las obras del tercer carril de la M-607, buscando mejorar la fluidez del tráfico en una de las vías más transitadas de la región.

Esta obra tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de la carretera y descongestionar uno de los tramos más transitados de la región, donde actualmente circulan alrededor de 62.000 vehículos diarios.
El proyecto, desarrollado por la Dirección General de Carreteras, contempla una ampliación de 14,6 kilómetros, es decir, 7,3 kilómetros en cada sentido de la vía.
Con esto se busca mitigar el alto volumen de #tráfico que enfrenta este trayecto y, a su vez, disminuir los riesgos de seguridad vial que derivan de las retenciones que ocurren durante las horas de mayor congestión.
La inversión destinada por el Gobierno regional para estas #obras asciende a 37,7 millones de euros. Los trabajos se llevarán a cabo en dos fases: la primera se centrará entre los puntos kilométricos 23 y 29, donde se producirá un estrechamiento a dos carriles; posteriormente, la segunda fase abarcará desde el kilométrico 29 hasta el 30,6.
El Consorcio Regional de Transportes de #Madrid (CRTM) está colaborando con las administraciones y los ayuntamientos involucrados para desarrollar un plan de movilidad alternativo que asegure la fluidez de los desplazamientos mientras se llevan a cabo las obras
Además, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) está colaborando con las administraciones y los ayuntamientos involucrados para desarrollar un plan de movilidad alternativo que asegure la fluidez de los desplazamientos mientras se llevan a cabo las obras.
Este plan incluirá ajustes en las líneas de autobuses afectados, tanto urbanos como interurbanos, con un total de nueve líneas que se verán alteradas: las ocho diurnas son 717, 721, 722, 723, 724, 725, 726, 876 y la nocturna N702.
Cabe destacar que la M-607 es una de las arterias fundamentales que soportan el tráfico de la zona norte de Madrid. Históricamente, esta carretera ha sido objeto de diversas reformas y ampliaciones a lo largo de los años, con el fin de adaptarse a la creciente demanda de movilidad en la región.
Asimismo, se ha solicitado el refuerzo de los servicios de Cercanías Renfe para reducir el impacto del tráfico durante la duración de las obras, lo que permitirá a los usuarios optar por alternativas de transporte público y aliviar la congestión en la carretera.