La Comunidad de Madrid lleva a cabo un extenso programa de cuentacuentos para jóvenes, enfocado en la historia y valores de la Unión Europea, que se desarrolla en más de 60 municipios y cuatro aulas hospitalarias.
En la Comunidad de Madrid, se han implementado 65 nuevas sesiones de cuentacuentos dedicadas a la Unión Europea, cubriendo más de 60 municipios y cuatro aulas hospitalarias en la región.
Esta iniciativa es parte de un programa educativo que tiene como objetivo familiarizar a la juventud con los principios, la historia y las tradiciones de la UE.
Las actividades se realizan en centros educativos, culturales y bibliotecas, incluyendo hospitales como La Paz, el Gregorio Marañón, el Niño Jesús y el 12 de Octubre.
Esta acción, promovida por la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, se inscribe dentro de las acciones navideñas planificadas por el Gobierno regional.
Durante la primera sesión de este ciclo, llevada a cabo en la Biblioteca Municipal Miguel Hernández de Collado Villalba, la directora general, Cristina Menéndez, estuvo presente junto a la alcaldesa Mariola Vargas para hacer oficial el lanzamiento de este proyecto que se inició en 2021.
El programa cuenta con un grupo de 10 cuentacuentos profesionales que tienen la misión de transmitir la rica cultura de Europa a los más pequeños.
Las sesiones son completamente gratuitas y tienen una duración aproximada de una hora; se realizan en distintas franjas horarias, tanto en días laborables como durante los fines de semana, y continuarán hasta el 23 de diciembre.
Durante la campaña de otoño, se han programado estos cuentacuentos en localidades como Ajalvir, Alameda del Valle, Alcalá de Henares, Alcobendas, y muchas más.
Entre ellas se encuentran Aldea del Fresno, Berzosa de Lozoya, Brunete, y Buitrago del Lozoya. Otras ciudades incluidas son Buitrago, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, y Chinchón, entre otras.
El compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid con la educación y la cultura se evidencia en este tipo de iniciativas, que no solo fomentan la lectura y el amor por los cuentos, sino que también acercan a los jóvenes a la comprensión de la cultura europea.
Es fundamental en la actualidad, dado el contexto global y la relevancia que tienen las relaciones internacionales para la formación integral de las futuras generaciones.
Este tipo de programas no solo son esenciales para educar sobre un ente como la Unión Europea, sino que también representan una oportunidad para que los más jóvenes se involucren y se sientan parte de una comunidad más amplia.
Con su diversidad de actividades y los recursos disponibles, la Comunidad de Madrid demuestra un compromiso claro hacia la integración cultural y la educación en valores.
Así, esta serie de cuentacuentos no solo es un vehículo de entretenimiento, sino también una vía para el aprendizaje de la historia y las costumbres de los países que conforman la UE.
Un esfuerzo que vale la pena celebrar y apoyar, especialmente en los momentos actuales donde la cohesión social y cultural se hace cada vez más importante.