La Comunidad de Madrid conmemora el aniversario del levantamiento del 2 de mayo de 1808 con eventos históricos, desfiles y recreaciones en diversos enclaves de la ciudad, resaltando la importancia de este episodio en la historia de España.

Cada año, Madrid rememora uno de los episodios más emblemáticos de su historia: el levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra las tropas francesas invasoras.
Esta conmemoración, que reúne a miles de madrileños y visitantes, busca recordar la valentía de los ciudadanos que defendieron su ciudad frente a la ocupación napoleónica.
La Comunidad de Madrid organiza diferentes actividades y recreaciones que acercan a la población a estos hechos históricos.
En esta edición, además de los eventos tradicionales, se ha llevado a cabo un recorrido conmemorativo que parte desde la zona de Príncipe Pío y finaliza en el Puente del Rey, un lugar emblemático en las celebraciones culturales de la ciudad.
La jornada ha contado con la participación de distintas autoridades regionales, incluido el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, quien asistió al desfile y a las actividades recreativas.
Una de las recreaciones más destacadas fue la simulación de la defensa del Parque de Artillería de Monteleón, ubicado en la Casa de Campo. En ese lugar, héroes como los capitanes Daoiz y Velarde, el teniente Ruiz, así como las heroínas Clara del Rey y Manuela Malasaña, representan a los valientes soldados españoles que enfrentaron a los invasores franceses en aquel momento crucial.
El 2 de mayo de 1808, en la madrugada, un grupo de ciudadanos madrileños se congregó espontáneamente en torno al Palacio Real tras escuchar rumores de que las tropas francesas intentaban arrestar al infante Francisco de Paula.
La multitud, motivada por el patriotismo y el deseo de defender la soberanía española, se enfrentó con valentía a los soldados napoleónicos, logrando expulsarlos de la Plaza de Oriente con el uso de cañones y fusiles.
La resistencia fue tan vehemente que en la tarde, las calles de Madrid estaban cubiertas por los escombros y los soldados franceses habían sido expulsados en algunos sectores.
Este levantamiento fue el preludio de una guerra de independencia que duró seis años, en la que numerosos madrileños participaron en diferentes actos de resistencia y lucha contra las fuerzas invasoras.
La historia también recuerda a otros héroes de aquella época, muchos de los cuales cayeron en la defensa de su ciudad, y cuyas historias se transmiten en museos y centros culturales de Madrid.
A lo largo de los años, el 2 de mayo se ha convertido en un símbolo del espíritu de lucha y resistencia del pueblo madrileño. La conmemoración de este día no solo busca recordar los hechos históricos, sino también promover el sentido de identidad y patrimonio cultural en las nuevas generaciones.
La recreación de la defensa en Monteleón ayuda a mantener viva la memoria de aquellos valientes que se enfrentaron a un ejército superior en número y armamento.
En definitiva, la celebración del 2 de mayo en Madrid es una oportunidad para reflexionar sobre la historia de resistencia y libertad del pueblo español, al mismo tiempo que se disfrutan actividades culturales y recreativas que unen a la comunidad en torno a su patrimonio común.