La Comunidad de Madrid presenta un variado programa de actividades para las fiestas del 2 de Mayo, que incluyen música, teatro y exposiciones que celebran la identidad madrileña.

La Comunidad de Madrid se prepara para celebrar las festividades del 2 de Mayo con un extenso programa pensado para todos los públicos, que incluye zarzuelas, danzas goyescas, exposiciones, teatro, y diversos conciertos al aire libre.
Este evento, que tendrá lugar del 30 de abril al 4 de mayo, fue presentado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, en la Casa Museo de Lope de Vega.
Las actividades destacadas para esta edición incluyen actuaciones de artistas como Camela y el grupo indie rock Carolina Durante en el inmejorable escenario de Puerta del Rey.
La programación está diseñada para reflejar la rica diversidad cultural de la región, la cual, por unos días, se transformará en un espacio donde la historia se entrelaza con el presente.
El 2 de mayo honra el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808, un evento que será recordado con una recreación histórica programada para la tarde de ese día en diversas localizaciones de la ciudad.
Más de un centenar de actores, junto con caballos, carruajes y cañones, recrearán la defensa del cuartel de Monteleón en un desfile que evocará la lucha por la libertad.
La programación musical comenzará el 1 de mayo con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que deleitará al público con una selección de obras clásicas de la zarzuela, tales como 'El barberillo de Lavapiés', 'La verbena de La Paloma' y 'Agua, azucarillos y aguardiente'.
La jornada musical se continuará con la actuación de la banda extremeña Sanguijuelas del Guadiana, embarcándose en una fusión de sonidos rurales y contemporáneos.
La jornada se cerrará con la esperada presentación del grupo Carolina Durante a partir de las 21:30.
El día siguiente, un variado estilo musical será protagonizado por el compositor argentino Maximiliano Calvo, seguido por el aclamado dúo Camela, quienes en 2024 fueron galardonados con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, en un evento donde confluirán pop, rock y géneros alternativos.
Las fiestas del 2 de Mayo también ofrecerán un espacio para el folclore madrileño. La Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel interpretará melodías tradicionales en dos presentaciones: una en el Parque Santander y otra en la explanada de Puente del Rey.
Además, el espectáculo de bailes de la Asociación Coros y Danzas Francisco de Goya traerá consigo la esencia de las danzas madrileñas.
Como parte de esta celebración, El Molar se unirá a las festividades con la Fiesta de Las Mayas y Mayos, una tradición que se remonta a la Edad Media que ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural.
La fiesta de Las Mayas comenzará simultáneamente con un concierto de bandas de música en varias localidades de la Comunidad, incluyendo Parla, Colmenar Viejo y Alcalá de Henares.
Los amantes del teatro y las artes visuales también encontrarán una oferta atractiva con obras como 'Divinas palabras' de Valle Inclán en los Teatros del Canal, el espectáculo familiar 'EURIA (Lluvia)' en el Coliseo de Carlos III, y exposiciones sobre la vida y tiempos de Cervantes en Alcalá.
El cartel para las fiestas, diseñado por el viñetista José Manuel Esteban, captura un ambiente festivo en la Puerta del Sol, con un simbolismo que representa a la Comunidad de Madrid, el Metro como la conexión entre sus ciudadanos, y una joven inspirada en los héroes de la Guerra de la Independencia, sugiriendo un levantamiento no violento, sino lleno de alegría.
Esta imagen busca resonar emocionalmente en todos los madrileños, invitándolos a celebrar su rica y variada herencia cultural.