La Comunidad de Madrid incrementó en un 26% el número de alumnos en formación en seguridad y emergencias el año pasado, llegando a un total de 9.091 estudiantes.

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha registrado un incremento del 26% en la formación en seguridad y emergencias el año pasado, alcanzando un total de 9.091 alumnos, lo que supone 2.371 más que en 2022. Todos los estudiantes recibieron formación en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) de la capital, que pertenece a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
Los cursos ofrecidos en este centro son gratuitos y se realizan de manera teórica y práctica. Están dirigidos a diferentes profesionales como Bomberos, Agentes Forestales, sanitarios del SUMMA112, Policías Locales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, entre otros.
Entre las materias impartidas se encuentran ciberseguridad, violencia de género, riesgo químico y biológico, atención sanitaria, coordinación con bomberos en incendios y prácticas de tiro para policías.
El Ejecutivo autonómico ha programado 35 cursos para los agentes de Policía Local, incluyendo temas como delitos de odio, control de masas, grupos violentos juveniles y operaciones con drones, dentro de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179).
IFISE se ha convertido en un centro de referencia a nivel nacional, organizando cada año cursos de alta calidad con profesores de prestigio y tecnología avanzada.
Sus instalaciones cuentan con 39 aulas, un salón de actos, gimnasio, galería de tiro, pista de atletismo, canchas polideportivas y terreno para simulacros.