Talleres de lectura intergeneracional en el Hospital del Henares promueven la empatía y solidaridad entre estudiantes y pacientes.

El Hospital Universitario del Henares, un centro de salud público de la Comunidad de Madrid, ha lanzado una iniciativa innovadora que combina literatura y atención sanitaria.
En colaboración con el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Olivo de Coslada, se han organizado talleres intergeneracionales de lectura como parte del proyecto de aprendizaje y servicio "La libre: leer para crecer".
Este programa, que busca fomentar la empatía y solidaridad entre los estudiantes de 5º de primaria y los pacientes del hospital, se llevará a cabo el próximo jueves 24 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro.
Estos talleres representan una oportunidad única para que los alumnos interactúen con pacientes hospitalizados en las áreas de medicina interna y pediatría.
La actividad está diseñada meticulosamente, teniendo en cuenta las necesidades y características de los pacientes, lo que asegura que la experiencia sea enriquecedora para ambas partes.
Los profesores del CEIP El Olivo se preparan junto a sus alumnos, eligiendo los libros adecuados para leer, y los estudiantes son capacitados en técnicas de expresión oral para hacer la lectura más amena y significativa.
Antes de las visitas, el personal del hospital selecciona a los pacientes que deseen participar en este programa, asegurando que todos estén en condiciones adecuadas de salud para recibir a los jóvenes lectores.
Desde el inicio de la primera edición, los resultados han sido muy positivos, con una experiencia que ha dejado una huella profunda en los alumnos, los profesores, los pacientes y el personal de enfermería.
Este encuentro no solo ofrece a los pacientes un momento de esparcimiento y conexión, sino que también establece un puente entre generaciones, promoviendo la comprensión y el respeto mutuo.
El taller anterior, que marcó el inicio de esta iniciativa, se destacó por su impacto emocional. Los relatos compartidos y las risas de los niños y los pacientes llenaron las salas del hospital de calidez y alegría, convirtiendo el espacio en un lugar de aprendizaje y crecimiento personal.
La experiencia ha sido tan bien recibida que se ha decidido continuar con este formato, estableciendo un calendario mensual de talleres a lo largo del curso escolar.
La siguiente sesión está programada para el 24 de abril, una fecha significativa que también celebra el amor por los libros y la lectura. La respuesta ha sido abrumadoramente positiva, lo cual ha motivado a los organizadores a seguir desarrollando este hermoso proyecto. Se espera que estos talleres no solo beneficien a los participantes, sino que también inspiren a otras instituciones a implementar actividades similares, contribuyendo así a una sociedad más solidaria y empática, especialmente en un contexto donde la salud y el bienestar son primordiales.
Durante años, la literatura ha sido un medio para explorar emociones, compartir experiencias y crear conexiones. Este tipo de iniciativas demuestra cómo la lectura puede ser un puente para construir un futuro mejor, donde jóvenes y mayores se unen por una causa común: el amor por los libros y el deseo de compartir momentos valiosos de la vida.