Incursión de la Comunidad de Madrid en la formación de personas con discapacidad intelectual para el uso autónomo del Metro a través de la Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA).

Imagen relacionada de comunidad madrid capacita personas discapacidad metro

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una destacada iniciativa de inclusión social que ha permitido capacitar a más de 1.700 personas con discapacidad intelectual en el uso autónomo de la red de Metro. Esta estrategia, desarrollada a través de la Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía, conocida como LARA, ha incluido 150 entrenamientos personalizados, que buscan facilitar el desplazamiento individual de estos usuarios con necesidades especiales.

Desde su implementación en 2018, el programa LARA ha tenido como objetivo principal promover la autonomía de las personas con discapacidad y su acceso a los sistemas de transporte público.

En este sentido, cada entrenamiento se ha diseñado de manera específica, adaptándose a las necesidades y capacidades individuales de los participantes, lo que ha permitido que muchos de ellos puedan desplazarse a su lugar de trabajo o estudio sin necesidad de apoyo constante.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, asistió a una demostración de esta valiosa iniciativa en la que participaron cuatro jóvenes, destacando la importancia de dar voz a las experiencias personales.

Muchos de estos usuarios han compartido que la formación les ha brindado una nueva oportunidad para ser más independientes mientras utilizan el Metro.

Según Rodrigo, la historia de Lara, una joven que presentó su caso al equipo del Metro, fue clave para la creación de este programa, cuya efectividad ha sido ampliamente positiva.

El entrenamiento, que se desarrolla en dos fases, comienza con una evaluación de las necesidades individuales de cada participante. Una vez definidas estas necesidades, se establece un itinerario que se repite durante un período de dos o tres semanas, donde los instructores del Metro enseñan a los usuarios a interactuar con diferentes elementos de la estación como las máquinas expendedoras, los tornos y los interfonos.

LARA también ha implementado otros recursos adicionales, como clases en aulas de colegios de educación especial y recorridos guiados específicamente diseñados para grupos de estudiantes, brindando un aprendizaje práctico del funcionamiento y uso de la red de transporte público.

La oferta formativa ha llegado a un total de 1.700 personas, quienes han podido beneficiarse de este enfoque inclusivo.

Además, la compañía ha lanzado una nueva guía de lectura fácil que facilita la comprensión y el uso del transporte público. Esta guía se encuentra también en formato audiovisual en YouTube, con subtítulos y traducción a lengua de signos, garantizando así el acceso a todos.

Dentro de las diversas acciones de la iniciativa, se incluyen campañas de sensibilización sobre la discapacidad y la formación de empleados que trabajan de forma directa con los viajeros, contribuyendo a un ambiente más inclusivo en el transporte público de Madrid.

Este tipo de programas no solo responden a las necesidades actuales de la sociedad, sino que también tienen un impacto histórico significativo en la evolución de los derechos y el reconocimiento de la autonomía de las personas con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid continúa avanzando hacia un futuro más inclusivo y accesible para todos.