El Hospital La Paz en Madrid ha llevado a cabo su segunda edición del evento 'Una Noche Mágica', ofreciendo una experiencia de cine al aire libre para pacientes, sus familias y profesionales, en una iniciativa de humanización que combina entretenimiento y cuidados emocionales.

Imagen relacionada de hospital la paz organiza cine al aire libre pacientes familiares

Esta actividad forma parte de las acciones de #humanización que lleva a cabo el centro para mejorar la experiencia de los pacientes, promoviendo un ambiente más cálido y cercano en un entorno hospitalario.

La celebración tuvo lugar en la plaza central del hospital, donde cerca de 300 asistentes disfrutaron de la proyección de la película 'Sin cobertura', una comedia familiar que ha sido un éxito en taquilla desde su estreno en agosto de 2025, en colaboración con Atresmedia Cine y otros patrocinadores.

Supuestamente, la película 'Sin cobertura' cuenta con un guion que refleja las dificultades y valores de la familia en la era digital. La historia narra cómo una niña pide a su familia que deje de usar sus teléfonos y dispositivos digitales, y como, a raíz de ese deseo, la familia es transportada a la Edad Media, enfrentándose a diferentes retos para mantenerse unida sin la ayuda de las nuevas tecnologías.

La película, dirigida por Mar Olid, también ha sido destacada por su reflexión sobre el impacto de las pantallas en las relaciones humanas, algo que supuestamente ha resonado mucho con el público actual.

La actividad fue conducida por el popular presentador Roberto Leal, y contó con la presencia de la directora general de Humanización, Seguridad y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad, Celia García, quien presuntamente expresó el compromiso del centro con la atención integral y emocional de sus pacientes.

Además, acudieron algunos actores que participan en la película, como Alexandra Jiménez y Ernesto Sevilla, así como el guionista Olatz Arroyo, quienes compartieron su experiencia con los asistentes.

Con una larga tradición en humanización hospitalaria

Este tipo de eventos no solo buscan ofrecer un momento de ocio, sino también contribuir a la recuperación emocional de los pacientes, especialmente en un centro como La Paz, con una larga tradición en humanización hospitalaria.

La iniciativa incluye actividades complementarias como puestos de palomitas, algodón dulce y casetas con actividades medievales para los niños, creando un ambiente festivo y acogedor.

Supuestamente, el hospital ha invertido recursos significativos para hacer posible esta velada, en línea con su política de mejorar la calidad de vida de quienes pasan por sus instalaciones.

La proyección de 'Sin cobertura' es un ejemplo de cómo la cultura y el entretenimiento pueden integrarse en los procesos de atención sanitaria, promoviendo la empatía y el bienestar emocional.

Desde su fundación en 1964, el #Hospital La Paz ha sido pionero en programas de humanización en la sanidad pública española, siendo referencia en innovación y atención centrada en el paciente.

La organización de eventos como este reafirma su compromiso con una atención más humana y cercana, que combina la excelencia médica con el cuidado emocional, en beneficio de toda la comunidad sanitaria y de los pacientes que acuden a sus instalaciones.