Más de medio centenar de municipios de la Comunidad de Madrid se benefician de soluciones tecnológicas para mejorar sus servicios públicos.

Imagen relacionada de comunidad madrid impulsa innovacion gestion municipal

Esta iniciativa ha sido presentada por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, quien detalló que ya son más de 50 los consistorios que se han beneficiado del proyecto Govtechlab Madrid, en su edición 2023/24.

Govtechlab #Madrid tiene como objetivo principal facilitar la adopción de nuevas tecnologías en la gestión pública, permitiendo a los municipios afrontar de manera más eficiente los retos que se les presentan.

A través de este programa, cada ayuntamiento identifica las áreas que requieren una solución innovadora y, posteriormente, se abre una convocatoria para que empresas y startups presenten sus propuestas.

Este enfoque colaborativo garantiza que las soluciones elegidas sean adecuadas y efectivas para los problemas específicos que enfrenta cada municipio.

Las localidades seleccionadas en esta edición incluyen Alcobendas, Alcorcón, Boadilla del Monte, Carabaña, Collado Mediano, Fuenlabrada, Galapagar, Móstoles, Pinto y Valdemoro, que han concurrido con un total de 28 retos distribuidos en tres áreas prioritarias: la eficiencia interna, la sostenibilidad y el medio ambiente, así como la relación con la ciudadanía.

Un dato significativo es que 165 startups y pequeñas y medianas empresas (pymes) digitales respondieron a la convocatoria, presentando más de 200 propuestas.

Tras un exhaustivo proceso de selección, se han desarrollado nueve soluciones concretas que abordan cuestiones como el apoyo a comercios locales, el registro de actividades juveniles, la gestión online de reservas y entradas, así como contenedores inteligentes para el reciclaje y la atención de incidencias.

Dentro del marco de Govtech Madrid

Dentro del marco de Govtech Madrid, también se ha llevado a cabo una formación en #innovación abierta para 70 funcionarios de los municipios participantes, además de que 50 compañías han participado en intensivos programas de formación especializados, conocidos como bootcamps.

Este tipo de capacitaciones es fundamental para equipar al personal del sector público con las herramientas necesarias para implementar y gestionar las nuevas tecnologías.

Otro aspecto destacado es que aproximadamente el 66% de las empresas emprendedoras que han participado en este programa han conseguido nuevos contratos, lo que demuestra la viabilidad del modelo y su impacto positivo en el ecosistema empresarial local.

La iniciativa no solo mejora la eficiencia de los servicios públicos, sino que también promueve un ambiente propicio para el desarrollo de la innovación y la economía local en la Comunidad de Madrid.