La comunidad de Madrid acoge la vigésima edición de Suma Flamenca, un festival que reunirá a destacados artistas del flamenco en diversos escenarios de la región del 14 de octubre al 2 de noviembre, ofreciendo una intensa programación que combina tradición y innovación.

En esta edición, se han programado más de 40 #espectáculos en distintos escenarios de la comunidad, incluyendo teatros, centros culturales y espacios emblemáticos, con el objetivo de promover y difundir la riqueza del flamenco, un #arte que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Supuestamente, el #festival contará con la participación de algunos de los artistas más destacados del panorama #flamenco actual, como José Mercé, Mayte Martín, Manuel Liñán, Olga Pericet, El Pele y Juan Carmona.
Además, se rendirá homenaje a figuras clásicas y contemporáneas, como Enrique Morente, con la interpretación de la obra Alegro Soleá, que será interpretada por El Turry y la Orquesta de la Comunidad de #Madrid (ORCAM).
La presencia de estos artistas refleja la diversidad y la evolución del flamenco, que combina tradición, innovación y fusiones con otros géneros.
El evento, presentado en un acto en los Teatros del Canal, contó con la participación del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo, quien destacó que “el flamenco sigue siendo un elemento fundamental de la identidad cultural madrileña y que durante estos días, tanto madrileños como visitantes podrán disfrutar de una programación excepcional que recorre todos los estilos y épocas del arte jondo”.
Entre las novedades de esta edición, se incluyen homenajes y colaboraciones especiales. Por ejemplo, el bailaor Kelian Jiménez rendirá tributo a Charles Chaplin a través de su baile, mientras que la bailaora Begoña Castro presentará su espectáculo Tres haikus para Lorca.
También habrá una fusión entre flamenco y copla, a cargo del cantaor Arcángel, y un recuerdo al gran Enrique Morente, considerado uno de los máximos exponentes del cante moderno.
El festival no solo se centrará en el canto, sino también en la guitarra y otros instrumentos. Se presentarán estrenos de guitarristas como Andrea Salcedo, El Amir, Pino Losada y Óscar Herrero, además de recitales de Dorantes, Andrés Barrios y otros destacados instrumentistas.
La celebración del veinticinco aniversario del trío formado por Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo será uno de los puntos destacados, interpretando piezas en vivo en diferentes escenarios.
Se organizará Flamenco Kids
Para el público infantil y familiar, se organizará Flamenco Kids, un espectáculo dirigido por José Luis Montón. Además, la Cuesta de Moyano acogerá una muestra titulada Poesía culta y popular, que incluirá la interpretación de Sandra Carrasco junto a David de Arahal y Los Mellis, en conmemoración del centenario de la emblemática feria permanente de libros de Madrid.
El baile, una de las expresiones más vibrantes del flamenco, tendrá su espacio propio con actuaciones de Olga Pericet, Manuel Liñán, Rafaela Carrasco, Karime Amaya y Alba Heredia.
Asimismo, la guitarra en concierto será protagonista en recitales de artistas como Alejandro Hurtado, Salvador Gutiérrez, Daniel Casares y Juan Carmona.
En el apartado instrumental, también participarán los pianistas Andrés Barrios y Dorantes, además de un conjunto formado por Carles Benavent (bajo), Tino di Geraldo (percusión) y Jorge Pardo (flauta y saxo), quienes celebrarán su 25 aniversario con un concierto especial.
Por último, José el Marqués actuará en el Monasterio de El Paular, acompañado de su violonchelo flamenco.
Antes del inicio del festival, del 1 al 29 de octubre, en el Ateneo de Madrid se podrá visitar una exposición fotográfica titulada Tradición y Vanguardia, de Claudia Ruiz Caro, que explorará la historia y la innovación en el flamenco, junto con una mesa redonda y ponencias con expertos como Pedro G.
Romero y José Manuel Gamboa.
Este evento refuerza la posición de Madrid como un epicentro del flamenco, enriqueciendo su oferta cultural y consolidando su legado como cuna y escenario de este arte universal.
No te pierdas el siguiente vídeo de entrevista a maría herrera, directora del festival de danza fibred ...