La Comunidad de Madrid incrementa el número de abonados para la emblemática Feria de San Isidro, reflejando un interés creciente por las corridas de toros.

Imagen relacionada de feria san isidro 2025 aforo aumento

En la Comunidad de Madrid, la emoción por la tauromaquia se hace palpable con el incremento del 5,8% en el número de abonados para la Feria de San Isidro 2025, alcanzando un total de 17.536 aficionados. Este aumento, que equivale a casi 1.000 más que el año anterior, demuestra un creciente interés por este evento que se considera uno de los más relevantes del mundo taurino.

La Feria se llevará a cabo en la Plaza de Toros de Las Ventas desde el 9 de mayo hasta el 8 de junio. En estas fechas, se celebrarán 21 corridas de toros, dos de rejones y tres novilladas, aunque algunas de las corridas más destacadas, como la Corrida de la Beneficencia, programada para el último día de la feria, no están incluidas en los abonos.

Esta corrida especial se sumará a la emotiva ceremonia In Memoriam, que este año rendirá homenaje al destacado ganadero Victorino Martín, el 15 de junio.

Entre los toreros que encabezarán el cartel se encuentran nombres de renombre como Alejandro Talavante, Sebastián Castella, José María Manzanares y Andrés Roca Rey, entre otros, quienes se batirán con toros de las ganaderías más afamadas.

Las ganaderías que participarán incluyen a Victoriano del Río, Fuente Ymbro, Juan Pedro Domecq y Adolfo Martín, garantizando un espectáculo variado y de alta calidad para todos los aficionados.

Las taquillas de la Plaza de Toros de Las Ventas cerraron el pasado 4 de marzo el periodo de venta de abonos, lo que marca un aumento constante en el interés por esta tradición que ha logrado atraer 3.500 aficionados más desde 2022. Este fenómeno no es nuevo; durante la edición anterior, el evento logró batir récords con más de 564.000 visitantes, convirtiéndose en la más concurrida de la última década, y muchas de las jornadas colgaron el cartel de 'no hay billetes'.

La venta de entradas para los distintos festejos comenzará el 7 de marzo a las 00:00 horas en la web oficial de Plaza 1, la empresa encargada de la gestión de la plaza.

Además, un hito importante para este año es que Telemadrid ofrecerá una cobertura completa de la feria, incluyendo la famosa Goyesca del 2 de mayo, lo que permitirá que aún más aficionados puedan disfrutar del evento desde sus hogares.

Históricamente, la Feria de San Isidro se ha consolidado como un símbolo de la cultura española y un punto de encuentro para los amantes del arte taurino.

Desde sus inicios, ha atraído a multitudes, siendo un reflejo de la diversidad y tradición que caracteriza a la capital española. Con cada edición, la feria no solo se convierte en un espectáculo, sino también en un evento social que reúne a personas de todas partes, todo en el marco de una rica herencia cultural que sigue viva en el presente.