La Comunidad de Madrid presenta una exposición que recorre tres siglos de música con entrada gratuita, en la Biblioteca Regional.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la exposición titulada 'Al compás de Madrid', que permite a los visitantes explorar tres siglos de historia musical que abarcan desde el siglo XVIII hasta el XX.
Esta muestra, con entrada gratuita, está disponible en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid y permanecerá abierta hasta el próximo 27 de julio.
La dirección de la exposición está a cargo de Ana Benavides, catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesora asociada en la Universidad Carlos III.
El montaje de la exposición reúne más de 160 piezas, que incluyen fotografías, revistas, libros, carteles, instrumentos musicales y partituras. Estas obras han sido recopiladas de diversas instituciones, incluyendo la Biblioteca Regional, la Biblioteca Nacional de España, el Ballet Nacional de España, la Biblioteca Musical del Ayuntamiento de Madrid, así como de diferentes fundaciones y colecciones particulares.
Esta cuidadosa selección de piezas busca resaltar la importancia de la música en la vida cultural de Madrid.
Desde sus inicios, la música ha desempeñado un papel crucial en la sociedad madrileña. La realeza y la aristocracia, seguidas posteriormente por la burguesía y la clase media, han jugado un papel esencial en su desarrollo y difusión. Durante el siglo XVIII, la música ya se encontraba al servicio de la corte, y en el XIX, Madrid se convirtió en el destino anhelado por los artistas extranjeros que deseaban conocer España, transformándolo en un centro neurálgico para la creación de espacios dedicados al arte musical.
Exposición 'Hilos de vida': 40 años de asistencia médica en los Bomberos de Zaragoza
Descubre la exposición 'Hilos de vida' en el Museo del Fuego, que conmemora los 40 años de asistencia médica en los Bomberos de Zaragoza. Con fotografías y material histórico, se repasan los momentos más destacados de la historia médica del Cuerpo Municipal desde 1983 hasta la actualidad. No te pierdas esta muestra única en la primera planta del museo durante todo el verano. ¡Ven y conoce la labor de los sanitarios de bomberos!Durante esta época, se establecieron los primeros salones de baile, ateneos y conservatorios, un modelo que ha perdurado a lo largo del tiempo y aún se observa en la actualidad.
La exposición también incluye un taller titulado '¿Bailas un chotis?', conducido por Carmina Villar Martínez, quien es directora de la Escuela de Danza que lleva su nombre y de otros centros en la región.
El chotis, una danza popular de origen alemán que llegó a Madrid a mediados del siglo XIX, fue bailado por primera vez el 3 de noviembre de 1850 en una celebración en el Palacio Real, presidida por la reina Isabel II, donde se le conoció como polca alemana.
Además de la exhibición y el taller, los organizadores han preparado una serie de actividades complementarias, que incluyen visitas guiadas (previa inscripción desde la Central de Reservas de Bibliotecas) y un ciclo de conferencias que se llevarán a cabo en el Salón de Actos de la Biblioteca Regional.
Esta exposición no solo es una oportunidad para apreciar la vasta colección musical de la región, sino que también busca educar y promover el interés por la rica historia musical de Madrid en un marco accesible y atractivo para el público.