El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid destaca su unidad especializada en esofagitis eosinofílica, en el marco del Día Mundial de esta enfermedad que afecta a más de 500 personas en la región. La iniciativa busca sensibilizar y mejorar la atención a quienes padecen esta patología crónica que dificulta la ingesta de alimentos.

El Hospital Universitario de La Princesa, situado en Madrid, ha reforzado su compromiso con la atención a pacientes que sufren de esofagitis eosinofílica (EoE), una enfermedad crónica del esófago que causa inflamación y dificultades para tragar.
En conmemoración del primer Día Mundial dedicado a esta patología, que se celebra cada 22 de mayo, el centro ha puesto en marcha una serie de iniciativas para aumentar la conciencia social sobre esta condición.
La Unidad Integral de Esofagitis Eosinofílica del hospital, ubicada dentro del Servicio de Aparato Digestivo, es uno de los centros de referencia en la Comunidad de Madrid.
Liderada por el doctor Sergio Casabona, esta unidad ofrece un abordaje multidisciplinar que incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes afectados, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
La unidad atiende actualmente a más de 500 pacientes en la región, muchos de los cuales enfrentan dificultades diarias por los síntomas de la enfermedad.
La esofagitis eosinofílica es una condición en la que se acumulan eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco, en la esófago, provocando inflamación y daños en la mucosa.
La causa exacta de esta inflamación aún no está completamente aclarada, pero se sabe que hay una fuerte relación con factores alérgicos, como alergias alimentarias, rinitis, asma o dermatitis atópica.
La presencia de eosinófilos en el esófago puede ocasionar síntomas como dolor al tragar, sensación de atascamiento de alimentos, y en casos extremos, un bloqueo que requiere intervención de urgencia mediante endoscopia digestiva para remover el alimento retenido.
Para sensibilizar a la sociedad y apoyar a los pacientes, la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO) ha lanzado la campaña 'Da luz a la EoE'.
Como parte de esta iniciativa, diversos edificios y monumentos en toda España se iluminan en color rosa en conmemoración del día. La acción busca visibilizar la enfermedad y mostrar solidaridad con quienes la padecen.
El Hospital de La Princesa también participa en investigaciones para ampliar el conocimiento sobre las causas de la EoE y mejorar los tratamientos disponibles.
La unidad cuenta con programas especializados, incluyendo un proceso de transición para pacientes pediátricos que pasan a atención adulta, garantizando continuidad en su cuidado.
Este centro hospitalario ha sido reconocido en varias ocasiones por su excelencia en atención digestiva, obteniendo premios como el de Mejor Servicio de Digestivo en los Premios Best In Class en 2019, 2020 y 2022, además de contar con el diploma 5 Estrellas BIC en 2022-2024.
La celebración del Día Mundial de la EoE en Madrid y en toda España busca no solo concienciar sobre los problemas que enfrentan los afectados, sino también destacar los avances en investigación y atención que están transformando la calidad de vida de estos pacientes.
La sensibilización y la formación continúan siendo claves para detectar a tiempo esta enfermedad y ofrecerles un tratamiento efectivo, minimizando así sus complicaciones y mejorando su bienestar general.