La Comunidad de Madrid destina 4 millones de euros a la implementación de instalaciones educativas para 1º y 2º de Secundaria, promoviendo una enseñanza moderna y adaptada a los cambios pedagógicos.

Esta iniciativa, que cuenta con una inversión aproximada de 4 millones de euros, busca ampliar la oferta educativa en la región y adaptarse a las necesidades de una enseñanza moderna y digitalizada.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, realizó una visita reciente al colegio Ernest Hemingway en Alcalá de Henares, uno de los centros que forma parte de este ambicioso proyecto.
En dicha visita, pudo comprobar que los trabajos de adecuación se encuentran en su fase final, incluyendo nuevos laboratorios, aulas y espacios diseñados para integrar las nuevas etapas educativas.
El presupuesto destinado a esta mejora educativa contempla aproximadamente 2,500,000 euros para equipamiento digital, un aspecto clave en la actualización de los centros, permitiendo que los estudiantes tengan acceso a tecnologías de última generación.
Además, otros 2,500,000 euros se han invertido en mobiliario, materiales didácticos y recursos pedagógicos que aseguren una enseñanza alineada con los cambios en los contenidos curriculares y metodologías de aprendizaje.
Supuestamente, se están incorporando también equipos docentes especializados en esta etapa, con la presencia de un jefe de estudios de Secundaria en cada centro, encargado de coordinar y planificar el inicio del curso.
Los colegios ya tienen designados estos responsables y están en proceso de integración para facilitar una transición fluida para los alumnos.
La comunidad educativa ha mostrado interés en convertir otros centros en Colegios de Educación Infantil y Primaria con Oferta de Secundaria Obligatoria (CEIPSO)
Por otro lado, la comunidad educativa ha mostrado interés en convertir otros centros en Colegios de Educación Infantil y Primaria con Oferta de Secundaria Obligatoria (CEIPSO).
En total, 52 colegios han solicitado esta transformación y ya han recibido la documentación que les autoriza a impartir 1º y 2º de ESO. Sin embargo, tras el proceso de matrícula, en algunos centros, como Ciudad de Columbia, Ciudad de Nejapa en Tres Cantos y Príncipe de Asturias en Navacerrada, se ha registrado que los padres han optado por matricular a sus hijos en los institutos adscritos en lugar de en los colegios.
Supuestamente, estas decisiones reflejan la voluntad de respetar la libertad de elección de las familias, uno de los principios fundamentales del sistema educativo madrileño.
El consejero Viciana afirmó que esta iniciativa es voluntaria y que, en caso de que los alumnos no matriculen en el primer curso, podrán hacerlo en cursos posteriores, garantizando así la continuidad educativa.
Los estudiantes que inicien Secundaria en estos colegios tendrán garantizada su plaza en el instituto al que están adscritos, con la opción de cambiar a otros centros si así lo desean y si hay disponibilidad.