La Comunidad de Madrid presenta un amplio plan de mejora educativa para el curso 2025/26, con la apertura de nuevos centros, ampliaciones y equipamientos que benefician a miles de estudiantes, tras una inversión de más de 55 millones de euros.

Imagen relacionada de madrid inaugura 15 nuevas infraestructuras educativas y amplia su capacidad con una inversion millonaria

Estas nuevas instalaciones, que incluyen centros escolares, #ampliaciones y equipamientos como laboratorios y gimnasios, tienen como objetivo aumentar la capacidad y mejorar la calidad de la #educación en la región.

En total, estas obras aportan 230 nuevas aulas y benefician a unos 4.730 alumnos.

Durante una rueda de prensa, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, anunció que estas mejoras forman parte de un plan estratégico para modernizar y ampliar el sistema educativo madrileño.

La #inversión se destina a la construcción de #nuevos centros como el colegio público Rudyard Kipling en El Cañaveral, que abre sus puertas por primera vez y que es el primer centro de la región en ofrecer desde Infantil hasta la Secundaria Obligatoria (ESO).

Este colegio cuenta con una jornada escolar de jornada partida, y sus primeros alumnos serán los del primer ciclo de Infantil.

Supuestamente, el nuevo instituto público Eduardo Capa en Arganda del Rey también ha inaugurado sus instalaciones, ofreciendo 180 plazas de Secundaria, laboratorios y pistas deportivas para la comunidad local.

Además, otros tres centros educativos de la región han culminado sus fases de construcción y ya están en funcionamiento: el colegio María de Villota en Madrid, que con una inversión de aproximadamente 7,3 millones de euros ahora cuenta con cinco clases por curso; el Nuria Espert, que ha requerido cerca de 7,2 millones para ofrecer 660 nuevas plazas; y el colegio María Blanchard en Getafe, con una inversión que ronda los 2,6 millones de euros, que ha añadido aulas y espacios de apoyo para 360 alumnos.

En el ámbito de la educación secundaria

En el ámbito de la educación secundaria, se han inaugurado tres nuevos institutos que han requerido inversiones que supuestamente oscilan entre los 4 y 8 millones de euros.

Entre ellos se encuentran el Juan Bautista Montenegro en Torrejón de Ardoz, con capacidad para 500 estudiantes; el José Pedro Pérez Llorca en Parla, que suma 630 nuevas plazas de Secundaria y Bachillerato; y el instituto Jane Goodall en Madrid, con espacio para 460 estudiantes.

Además, seis centros existentes han ampliado sus instalaciones para mejorar la oferta educativa. Estos incluyen el Colegio Rural Agrupado Torremocha, el colegio de Educación Especial Peñalara en Collado Villalba, y los institutos Neil Armstrong en Valdemoro, María Rodrigo en Madrid, Rafael Frühbeck en Leganés y el CEIPSO San Miguel en Villamantilla.

En Torrelaguna, las obras de mejora energética en el instituto Alto Jarama han avanzado en su primera fase.

Supuestamente, la Consejería de Educación tiene previsto concluir otros 20 proyectos en varias #infraestructuras educativas a lo largo del curso, con un presupuesto total estimado en 76 millones de euros, que permitirán crear aproximadamente 4.800 nuevos puestos escolares en más de 230 aulas. Estas actuaciones reflejan el compromiso de la región por fortalecer su sistema educativo y ofrecer mejores condiciones para el aprendizaje.